La Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que institucionaliza a la ciudad como epicentro cultural de esta tradicional celebración educativa y folclórica.
Con el acompañamiento unánime de los legisladores provinciales, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que declara a la ciudad de Eldorado como sede permanente del Encuentro Provincial de Nuestro Pericón Nacional, una emblemática celebración de la danza tradicional que se desarrolla en el ámbito educativo desde el año 2000.
La iniciativa, presentada por la diputada Norma Raquel Sawicz y de autoría del exlegislador Oscar Alarcón, pone en valor una propuesta que este año celebró su 25° edición y que convoca a más de 35 instituciones educativas de toda la provincia. A diferencia de otras provincias que organizan estos encuentros a través de academias de danzas, en Misiones se realiza exclusivamente con escuelas, lo que le otorga un enfoque pedagógico único en el país.
Durante la sesión ordinaria, la legisladora Sawicz destacó que el Pericón Nacional es “una danza tradicional, integradora, que históricamente se baila en las escuelas de nuestro país, y donde las parejas pueden formarse indistintamente, sin importar el género”. Subrayó además que el encuentro no tiene carácter competitivo, sino participativo, aunque contempla una evaluación que otorga una distinción especial a la escuela destacada: el cierre del acto oficial del 25 de mayo, una placa conmemorativa y un viaje a las Cataratas del Iguazú.
La sanción de esta ley representa un reconocimiento al crecimiento sostenido del evento, que comenzó en mayo del 2000 con solo ocho escuelas primarias y tres secundarias, y que hoy se convirtió en una cita cultural obligada en el calendario escolar misionero.
La jornada legislativa contó con la presencia del director de Cultura de Eldorado, Fausto Stefani Irizar, acompañado por docentes, estudiantes y referentes culturales de la ciudad. Representantes de las escuelas Juana Manso, Instituto San Francisco de Asís, Instituto San Miguel e Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, así como la ex jefa del área de Cultura, Margarita Kumerer, también participaron del acto.
Desde el municipio expresaron su agradecimiento por esta declaración que consolida a Eldorado como “faro cultural de la provincia” y fortalece su compromiso con la identidad, la tradición y la educación misionera.