El fenómeno meteorológico emblemático de la región, ha hecho su aparición sorprendentemente temprana en Misiones este año, trayendo consigo un inusual aumento en las temperaturas para esta época del año. Tradicionalmente asociado con finales de junio, este breve periodo de clima cálido en pleno invierno comenzó a manifestarse desde principios de este mes, con termómetros rondando los 30 grados Celsius en toda la provincia.
El fenómeno, que debe su nombre a su cercanía con la festividad de San Juan Bautista el 24 de junio, es bien conocido en varias regiones de Sudamérica. Durante este tiempo, los días soleados y cálidos contrastan con el clima frío habitual de la estación invernal, brindando un respiro veraniego a fines del otoño.
Según la Dirección General de Alerta Temprana de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones, se espera que las altas temperaturas persistan en los próximos días, gracias al predominio del viento del noreste que mantiene el aire cálido en la región.
El pronóstico indica que la estabilidad y el gradual calentamiento del clima continuarán en los próximos días. Para el jueves, se espera nubosidad parcial a escasa, sin previsión de precipitaciones, con temperaturas máximas entre los 23 y 28°C. Mientras que el viernes, se anticipa un tiempo bueno y despejado, con temperaturas máximas que alcanzarán los 28 °C en Posadas.
Sin embargo, no todas son buenas noticias, ya que desde la Dirección General de Alerta Temprana se alerta sobre un aumento en el índice de peligro de incendios, catalogado como «alto». Se insta a la población a evitar crear fogatas de cualquier tipo para prevenir la propagación del fuego, que podría poner en riesgo la integridad de personas y estructuras.
El Veranillo de San Juan ofrece días soleados y cálidos para disfrutar, pero también requiere precaución ante el riesgo de incendios forestales.