El Tribunal Oral recibió más de 700 correos con pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria


El Tribunal Oral Federal N°2, que lleva adelante la ejecución de la condena en la causa “Vialidad”, informó que recibió 702 correos electrónicos solicitando autorización para visitar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Monserrat.

La avalancha de correos electrónicos se produjo luego de que Gregorio Dalbón, abogado de la ex mandataria en causas civiles, difundiera en su cuenta de la red social X el correo institucional del tribunal, sugiriendo que allí debían dirigirse las personas interesadas en visitarla. “Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa”, ironizó en su publicación.

Sin embargo, el tribunal aclaró que ninguno de los correos será respondido. Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu reiteraron que es la propia Cristina Kirchner quien debe informar al tribunal los datos de las personas a quienes desea recibir, para que luego se evalúe la autorización correspondiente.

En una resolución posterior, el tribunal puso a disposición de los abogados defensores —Alberto Beraldi y Ary Llernovoy— los 702 correos recibidos. Fuentes judiciales señalaron de forma extraoficial que la maniobra habría buscado entorpecer el funcionamiento habitual del tribunal.

El hecho se inscribe en una controversia mayor sobre el régimen de visitas impuesto a la ex presidenta, quien cumple su condena bajo arresto domiciliario desde el pasado 17 de junio. La Justicia estableció que solo familiares, abogados, custodios y médicos incluidos en un listado previamente entregado pueden ingresar libremente a su domicilio. Para cualquier otra visita, se requiere una autorización judicial previa solicitada por la propia condenada.

La defensa de Kirchner objetó esta limitación, argumentando que “la normativa vigente no faculta a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales” a quienes cumplen arresto domiciliario. Solicitó, en ese sentido, la reconsideración de la medida o, en su defecto, su revisión por la Cámara de Casación.

El tribunal rechazó el planteo por extemporáneo, pero concedió la apelación. El expediente será revisado por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quienes deberán decidir si se mantiene o se modifica el régimen de visitas de la ex presidenta.

La causa “Vialidad” se originó por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas. En diciembre de 2022, Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aún no está firme.