El Secretariado para el Cuidado de la Vida realizó su primer encuentro nacional virtual


Con el objetivo de fortalecer la promoción y defensa de la vida, el Secretariado Nacional para la Pastoral y el Cuidado de la Vida Naciente y la Niñez, perteneciente a la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud (Cevilaf), llevó a cabo su primer encuentro nacional virtual del año el pasado 20 de marzo. Bajo el lema «Con esperanza anunciamos, con amor servimos», la reunión convocó a más de 100 participantes de diversas diócesis del país.

La coordinadora Macarena Fehleisen presentó a los miembros actuales del equipo, delineando los objetivos y el plan de acción para el 2025. En su intervención, enfatizó que la misión del Secretariado es articular el trabajo de quienes se dedican a la defensa y promoción de la vida, integrándolos a la Pastoral para el Cuidado de la Vida Naciente y la Niñez. Asimismo, destacó la importancia de formar redes de servicio basadas en la escucha, el diálogo y una espiritualidad centrada en la misericordia y la ternura.

El encuentro contó con reflexiones a cargo de monseñor Samuel Jofré, obispo de Villa María, y del presbítero Bernardo Ruiz Moreno, asesor eclesiástico, quienes resaltaron la necesidad de atender con caridad las dificultades que enfrenta la defensa de la vida. También subrayaron la relevancia de cimentar una espiritualidad basada en la oración para fortalecer la comunion entre los miembros de esta pastoral.

Durante la reunión, los participantes pudieron compartir experiencias y conocer diferentes servicios vinculados al acompañamiento de la maternidad vulnerable y en riesgo de aborto, centros de día para la primera infancia, hogares materno-infantiles, así como programas de acompañamiento post aborto y retiros espirituales para quienes atraviesan ese proceso.

En el marco de la proximidad del Día del Niño por Nacer, que se conmemora cada 25 de marzo, el encuentro puso en evidencia el trabajo silencioso pero fundamental que desarrolla la Pastoral para el Cuidado de la Vida en todo el país.

Como cierre, se anunció la realización de una nueva reunión en el segundo semestre del año, programada para el 25 de septiembre, con el fin de continuar fortaleciendo el trabajo en red y la formación en esta área. AICA