El Puerto de la capital misionera continúa expandiendo su capacidad operativa y consolida su rol estratégico en el desarrollo logístico del noreste argentino. A tan solo dos años de su puesta en marcha, el puerto incorporó recientemente el servicio de carga aérea y habilitó un nuevo depósito fiscal, lo que permitirá optimizar los procesos de exportación e importación desde Misiones y la región.
La nueva infraestructura no solo agiliza la operatoria portuaria, sino que también diversifica los servicios al sumar la posibilidad de consolidar carga aérea desde el propio puerto. Esta carga se trasladará luego al Aeropuerto de Posadas para su embarque internacional, en una operatoria coordinada con agentes de carga (forwarders) y la Dirección General de Aduanas.
“Esta semana comenzamos con las primeras cargas aéreas desde el depósito fiscal. Estamos trabajando para consolidar la carga de exportación y, posteriormente, movilizarla al aeropuerto, donde también se desconsolidará la importación”, detalló Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA).
El nuevo depósito fiscal ya permite operar entre tres y cuatro contenedores diarios, cifra que sigue en aumento. Según Babiak, el interés de las pequeñas y medianas empresas por exportar desde el puerto misionero viene creciendo de manera sostenida. “Esto no solo impulsa la actividad del puerto, sino que también apoya a las pymes regionales en su proceso exportador”, subrayó.
Uno de los aspectos más relevantes de esta ampliación operativa es la significativa reducción de costos logísticos, que puede alcanzar hasta un 30% respecto de los valores promedio nacionales. Este ahorro representa un atractivo clave para firmas de Misiones y también del norte de Corrientes, cuya participación en el puerto ha venido en aumento.