El Puerto de Posadas refuerza su papel logístico con un nuevo envío de madera y celulosa


En un significativo avance hacia su consolidación como un hub logístico regional, el puerto de Posadas se prepara para despachar este domingo su cuarto convoy del año, con la segunda mayor carga realizada hasta la fecha. El remolcador Carolina partirá con un total de 75 contenedores cargados con productos provenientes de Misiones y Corrientes hacia destinos internacionales.

Este convoy incluye 30 contenedores de pasta de celulosa de Arauco y 45 contenedores de madera aserrada y pellets de Acon Timber, una empresa de capitales austríacos ubicada en Virasoro, Corrientes. La carga partirá hacia Zárate, desde donde se transferirá al puerto de Montevideo y posteriormente a sus destinos finales en Europa, el norte de Asia y China. Esta operación subraya la creciente relevancia del puerto de Posadas en la cadena logística regional y global.

El Rol del Depósito Fiscal

El Depósito Fiscal, situado en la zona primaria aduanera adyacente al Área de Operaciones del Puerto de Posadas, es una infraestructura clave para el desarrollo logístico de la provincia. Con dimensiones de 15 x 32 metros, el depósito dispone de tres muelles de carga, un portón de acceso secundario y una puerta peatonal, facilitando las operaciones de carga y descarga.

Además, cuenta con una oficina de control aduanero, sanitarios y un área de cocina, garantizando que el personal pueda operar en condiciones óptimas. La altura de seis metros desde el suelo al techo permite almacenar estáticamente hasta ocho contenedores de 40 pies, aumentando significativamente la capacidad de almacenamiento del puerto.

Impacto en las Exportaciones

Romero Spinelli destacó la importancia de estas instalaciones para mejorar la capacidad logística de la provincia y su impacto positivo en las exportaciones. «Esta obra permitirá que las empresas exportadoras de Misiones y Corrientes puedan consolidar sus cargas directamente en Posadas, evitando el traslado a puertos más distantes como Buenos Aires, Rosario o Santo Tomé», señaló Spinelli.

Fortalecimiento del Rol Exportador de Misiones

Con estas mejoras, el puerto de Posadas se afianza como un actor crucial en el comercio exterior de la región, proporcionando una solución logística integral y eficiente para las empresas exportadoras. «El próximo barco irá directo al océano», aseguró Spinelli, subrayando el compromiso del gobierno provincial y las autoridades portuarias con el desarrollo económico y logístico de Misiones.

Oportunidades para Pequeños Productores

En una conversación con Canal 12, Spinelli enfatizó que el puerto de Posadas permitirá a los pequeños productores exportar sus productos consolidando sus cargas directamente en el puerto. Esto optimiza el proceso logístico y reduce costos y tiempos de traslado, beneficiando a toda la cadena de producción y exportación.

Con estas mejoras, el puerto de Posadas se posiciona como un eje fundamental en el desarrollo económico regional, promoviendo el crecimiento y la competitividad de las empresas locales en el mercado global. La visión y el compromiso del gobierno provincial y de las autoridades portuarias prometen un futuro brillante para el desarrollo económico y logístico de Misiones, según destacaron desde la Vicegobernación.