El Profesorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación: una apuesta educativa con gran potencial en el ISARM


En el marco del programa «Cultura en diálogo» de Radio Tupa Mbae, la profesora y neuroeducadora Lorena Ledesma brindó detalles sobre el Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una de las carreras innovadoras que ofrece el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM). Con cinco años de trayectoria, esta formación académica sigue ajustándose a las nuevas realidades tecnológicas y educativas.

«Es una carrera corta pero muy novedosa, con mucho potencial, porque se adapta a los cambios constantes que imponen las TIC en la vida cotidiana», explicó Ledesma. A diferencia de otras carreras tecnológicas, este profesorado tiene un fuerte enfoque pedagógico que permite a los egresados desempeñarse no solo en el ámbito escolar, sino también en diversos espacios laborales donde se requiere la traducción y aplicación de conocimientos técnicos.

 

Formación integral en TIC y pedagogía

El plan de estudios del profesorado abarca conocimientos sobre software, hardware y aplicaciones educativas. «Desde el manejo de planillas de cálculo hasta la comprensión de plataformas digitales, los estudiantes adquieren herramientas que les permiten transmitir el conocimiento de manera efectiva», señaló Ledesma. Además, la carrera incorpora aspectos de comunicación y estrategias didácticas que facilitan la enseñanza de las TIC en distintos niveles educativos y entornos laborales.

Uno de los aspectos destacados del profesorado es su aplicación interdisciplinaria. «Un egresado puede trabajar en la educación primaria, secundaria y terciaria, pero también puede desempeñarse en la capacitación de equipos de trabajo en empresas, traduciendo información técnica para hacerla comprensible y aplicable», agregó la especialista.

Neuroeducación y tecnología en el aula

Otro de los ejes fundamentales del profesorado es la neuroeducación, un enfoque que estudia cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje. «Siempre utilizamos tecnología, pero las nuevas herramientas digitales generan impactos en las funciones ejecutivas del cerebro. Por eso, es clave diseñar estrategias didácticas que consideren estos factores», explicó Ledesma.

En este sentido, destacó que el uso masivo de la tecnología puede generar problemas como ansiedad y distracción en los estudiantes. «Uno de los objetivos del profesorado es enseñar cómo utilizar los recursos digitales de manera equilibrada y ética, priorizando el bienestar del estudiante», afirmó.

El desafío de la incorporación de la tecnología en las aulas

El debate sobre el uso del celular en el ámbito escolar fue otro de los temas abordados durante la entrevista. «No se trata de prohibir o imponer la tecnología, sino de enseñar a usarla de manera inteligente», señaló Ledesma. En muchos países se discute si es conveniente permitir el uso de celulares en clase o restringirlo, pero para la especialista, la clave está en la formación docente. «Es fundamental que los educadores aprendan a integrar la tecnología en sus estrategias pedagógicas de manera efectiva», concluyó.

Con una propuesta académica que fusiona tecnología y educación, el Profesorado de Educación Secundaria en TIC del ISARM se posiciona como una opción clave para quienes buscan una formación innovadora y con amplias oportunidades de inserción laboral.