Este año, el Profesorado de Educación Secundaria en Psicología del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) celebra dos hitos significativos: el 25 aniversario de la carrera y el 65° aniversario de la institución educativa. En el marco de esta celebración, Radio Tupa Mbae organizó una mesa de trabajo especial con la participación de docentes y estudiantes, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la formación y los desafíos de la profesión.
La charla, conducida por la locutora nacional Beatriz Piñeyro y la profesora Jorgelina Gross, secretaria de la carrera, contó con la participación de estudiantes avanzados: Analia Noemí Verón (3er año), Álvaro Tomás Kluka (4to año), Antonela Aylen Procopio (4to año) y Vanina Do Santos (4to año). Juntos ofrecieron una visión enriquecedora sobre lo que implica estudiar Psicología en el contexto actual.
El Profesorado de Psicología comenzó en el año 2000 y desde entonces ha sido un referente en la región para formar docentes capacitados en el ámbito de la educación secundaria. Según la Prof. Gross, la carrera ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los años, adaptándose a los desafíos educativos de cada momento, sin perder de vista los objetivos fundacionales de la institución. «Nuestra misión es formar profesionales que puedan desempeñarse íntegramente en el contexto actual de la educación, respondiendo a las necesidades de los estudiantes y las demandas sociales», comentó Gross.
Durante la conversación, los estudiantes presentes también subrayaron el apoyo constante que reciben de sus docentes, destacando la vocación y el acompañamiento que caracteriza a la institución. «Es muy lindo sentirse acompañado, el Montoya se ha convertido en una segunda familia para nosotros», expresó Analía Noemí Verón, estudiante de tercer año. En tanto, Vanina Do Santos destacó cómo la carrera fomenta el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en los contenidos académicos, sino también en sus habilidades personales y profesionales.
Álvaro Kluka, estudiante de cuarto año, compartió su experiencia personal, vinculando la psicología con su pasión por el arte. A través de la extensión cultural de la institución, Kluka ha encontrado espacios para integrar su amor por la danza y el dibujo con su formación en psicología, lo que le permite desarrollar enfoques creativos y holísticos para la enseñanza.
Un tema recurrente entre los participantes fue la importancia de la interacción humana en el proceso educativo, especialmente en la psicología. En un mundo cada vez más tecnológico, el vínculo entre docente y estudiante sigue siendo insustituible, y muchos coincidieron en que, aunque herramientas como la inteligencia artificial pueden ser útiles, nunca podrán reemplazar la cercanía y el acompañamiento emocional que ofrece un ser humano. «La presencia del docente es lo que marca la diferencia en el aula», señaló la profesora Gross, quien también reflexionó sobre cómo la pandemia dejó en evidencia la relevancia del contacto directo.
Por su parte, Antonela Aylen Procopio compartió su experiencia personal, destacando cómo la carrera le ha permitido superar miedos y adquirir herramientas para estar mejor preparada para enseñar. «La formación no solo se centra en el contenido, sino también en el desarrollo personal y el trabajo en equipo», señaló Procopio.