Con la firma de Mauricio Macri, el PRO a través de la Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal desde mayo, ha difundido un extenso informe que marca una evaluación crítica de los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei. Titulado «Más interrogantes que certezas», el documento de 39 páginas realiza un análisis exhaustivo de los aspectos económicos, políticos y sociales del gobierno actual.
El informe destaca inicialmente que, si bien se reconoce el rumbo macroeconómico como correcto, se critica fuertemente lo que se denomina «el peor arranque legislativo de la democracia». Se menciona específicamente la dificultad del Gobierno para consolidar apoyos y lograr la aprobación de medidas clave, como la Ley Bases, señalando una falta de experiencia tanto del oficialismo como de la oposición en la negociación política.
En términos económicos, se elogia la consolidación del déficit fiscal cero y la reducción de la inflación, considerada la más baja en 28 meses, pero se alerta sobre la persistente caída en la actividad económica y el empleo, así como ingresos que no logran superar la inflación acumulada, lo que afecta el consumo y el bienestar social.
Una de las críticas más destacadas del informe se dirige hacia la gestión de Patricia Bullrich en el manejo del orden público, especialmente en el aumento de los piquetes que, según el informe, han incrementado su frecuencia en los últimos meses. Esta crítica interna refleja tensiones significativas dentro del PRO sobre la estrategia de manejo de conflictos sociales y la percepción pública del partido frente a estos temas.
En términos políticos, el informe sugiere que la popularidad del gobierno sigue en niveles relativamente altos, con una mayoría de argentinos aún manteniendo esperanzas en el cambio prometido por Milei. Sin embargo, se plantean dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener esta aprobación popular a medida que los desafíos económicos y sociales persisten.
Además, se realiza un repaso crítico de la herencia económica recibida por el Gobierno de Milei, destacando ocho indicadores macroeconómicos negativos heredados de administraciones anteriores, como altos niveles de pobreza, inflación acumulada, y problemas estructurales en las reservas del Banco Central.
Este informe marca un punto de inflexión en la estrategia del PRO bajo la dirección renovada de María Eugenia Vidal, quien busca fortalecer el partido tras las derrotas electorales recientes y posicionarlo como una alternativa viable frente al crecimiento de La Libertad Avanza, liderada por Milei.
El informe de la Fundación Pensar representa un análisis crítico y detallado de los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, destacando logros económicos pero subrayando desafíos significativos en términos legislativos, sociales y de gestión pública que podrían afectar la estabilidad y la efectividad del gobierno a largo plazo. Infobae