El PJ se renueva: Alianza con el peronismo no K para plantar cara a Milei en 2025


El Partido Justicialista (PJ) se prepara para su primer Congreso partidario del año, con el foco puesto en la renovación de autoridades y en la estrategia electoral de cara a los comicios de 2025, donde deberán enfrentar el desafío representado por el Gobierno de Javier Milei.

El evento, que tendrá lugar el viernes en el microestadio de Ferro, marcará el inicio de un proceso clave para el peronismo, que busca redefinir su liderazgo y ampliar su base política. Ante la posibilidad de un acuerdo entre Milei y fuerzas aliadas, como el PRO, el peronismo ha intensificado sus esfuerzos por reorganizarse.

Una de las principales propuestas en debate es la convocatoria a internas para definir las nuevas autoridades, con el objetivo de conferir mayor legitimidad al liderazgo del partido. En este contexto, se plantea la apertura hacia sectores del peronismo no kirchnerista, que hasta ahora no formaban parte de Unión por la Patria.

En las últimas horas, se ha profundizado el diálogo con destacadas figuras como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el diputado de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto; el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Es importante señalar que los dirigentes peronistas no kirchneristas, incluido Guillermo Moreno, no serán parte del Congreso debido a que no son congresales. Por otro lado, la posible presencia del excandidato presidencial Sergio Massa aún no está confirmada, ya que el mismo día encabezará el Congreso del Frente Renovador para renovar autoridades.

En cuanto a la estrategia interna del PJ, mientras algunos sectores abogan por una lista de unidad, otros consideran indispensable realizar una autocrítica y promover una renovación inclusiva. La licencia de Alberto Fernández, actual presidente del PJ, ha generado un debate sobre el rumbo del partido, siendo muchos los que lo señalan como responsable de la derrota electoral.

En este contexto, figuras del peronismo que habían mantenido cierta distancia de Unión por la Patria han vuelto a escena, perfilándose como actores clave en las negociaciones venideras.

El gobernador de Córdoba ha cobrado relevancia política debido a su confrontación con Milei y su propuesta de desarrollo productivo, contrapuesta al enfoque de ajuste fiscal del Gobierno. Miguel Ángel Pichetto ha enfatizado la necesidad de un liderazgo moderno y una visión actualizada para el peronismo, apuntando hacia un modelo capitalista orientado al trabajo y la producción, en sintonía con las propuestas de Llaryora.

El camino hacia una reconstrucción del peronismo que verdaderamente sirva a la Argentina se perfila como el principal desafío, con la incógnita sobre la postura del kirchnerismo duro y el papel del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ante los embates constantes de Milei.

En paralelo, el Congreso del Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, también apunta hacia una renovación partidaria y una mayor apertura hacia el peronismo no kirchnerista, reflejando una tendencia hacia el recambio generacional y la revitalización de las bases del partido. Con información de TN