En un congreso nacional celebrado este viernes, el Partido Justicialista (PJ) formalizó la salida de Alberto Fernández de la presidencia del partido y optó por establecer una conducción colegiada. La reunión, que tuvo lugar en el microestadio de Ferrocarril Oeste del barrio porteño de Caballito, contó con la participación de 466 congresales del PJ.
Inicialmente se especulaba con la posibilidad de fijar una fecha para convocar a elecciones internas, pero finalmente se decidió la creación de una Mesa de Acción Política para el Modelo Argentino. Esta nueva instancia tendrá como tarea principal convocar a todos los sectores del movimiento nacional y popular para iniciar un proceso de recuperación basado en la producción, el trabajo, la solidaridad y el reparto equitativo de la riqueza, enmarcado en la justicia social.
La sesión contó con la presencia de destacadas figuras del peronismo, incluyendo al presidente del Congreso y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y dirigentes como Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Lucía Corpacci, Juan Manzur, Eduardo de Pedro, José Emilio Neder, Cristina Álvarez Rodríguez, Fernanda Raverta, Fernando Espinoza, Verónica Magario, José Luis Gioja y Juan Manuel Olmos, entre otros.
Metas y críticas al gobierno actual
Tras la asunción de Javier Milei y la profundización de la falta de liderazgo en el espacio, el peronismo busca consolidarse como una oposición firme contra las medidas de ajuste del gobierno libertario. Entre sus objetivos a corto plazo se encuentran cerrar filas para evitar una diáspora entre sus filas y definir la conducción definitiva, así como elaborar una estrategia programática y convocar a otros partidos políticos de Unión por la Patria para las próximas elecciones legislativas de 2025.
En su declaración, el congreso nacional del PJ criticó duramente al gobierno actual por lo que consideran «medidas brutales» que golpean a la mayoría del pueblo argentino. Se refirieron a políticas que, según ellos, repiten el guion escrito por los ideólogos de la última dictadura cívico-militar y que han llevado al país a reiterados fracasos. En contraposición, el PJ expresó su compromiso de recuperar la conducción del Estado nacional, fortaleciendo sus bloques parlamentarios en las elecciones de medio término y triunfando en las siguientes elecciones.
El congreso también se propone recuperar un auténtico federalismo de concertación, promover un desarrollo con justicia social y una adecuada distribución de la riqueza como parte de su visión a futuro. Con estos objetivos en mente, el PJ busca consolidarse como una fuerza política relevante en el escenario argentino.