El peronismo logró un triunfo arrollador en Buenos Aires y Kicillof se proyecta hacia 2027


Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales y consolidó al gobernador como principal referente opositor. La Libertad Avanza sufrió un duro revés y crecen las críticas internas al rol de los Menem en el armado político.

El peronismo obtuvo este domingo una victoria contundente e irreversible en la provincia de Buenos Aires. Con el sello de Fuerza Patria, Axel Kicillof se impuso con holgura en la primera y la tercera sección electoral —que reúnen casi el 60% de los 14 millones de electores habilitados— y también ganó en la segunda, cuarta, séptima y octava.

De acuerdo a los datos oficiales, el frente opositor alcanzó casi el 47% de los sufragios y superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA), que apenas logró imponerse en la quinta y sexta sección.

El gobernador celebró el triunfo en un escenario montado en La Plata, acompañado por su gabinete y dirigentes peronistas. Allí, en medio de cánticos de militantes que lo proclamaban como “la conducción”, envió un mensaje directo a la Casa Rosada: “Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad, ni desfinanciar la educación, la universidad, la ciencia y la cultura”, advirtió.

Kicillof también pidió dejar de lado la “soberbia” y llamó a un encuentro con Javier Milei: “Espero que mañana me llame el Presidente para tener una reunión. Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo”, sostuvo, en clara referencia a su proyección nacional rumbo a 2027.

El revés libertario y las tensiones internas

Javier Milei: “Hemos tenido una

En contrapartida, el gobierno libertario padeció una derrota categórica que desató cuestionamientos internos. Aunque el presidente Javier Milei reconoció que hubo una “clara derrota” e intentó poner el foco en las bancas obtenidas en la Legislatura bonaerense, dentro de su espacio se multiplican los reproches hacia Martín y Eduardo “Lule” Menem, señalados como responsables de la estrategia electoral.

El propio Milei, escoltado por parte de su gabinete, admitió errores políticos pero ratificó su rumbo económico: “No se retrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar más”, enfatizó, enumerando como pilares el superávit fiscal, la política cambiaria y la desregulación.

El mapa electoral

  • Primera sección: Fuerza Patria 47%, LLA 37%. Kicillof suma 5 senadores, Milei 3.
  • Segunda sección: ventaja de 6 puntos para Fuerza Patria. Ambos partidos obtienen 4 diputados.
  • Tercera sección: bastión peronista, con más del 53% para Verónica Magario.
  • Cuarta sección: Fuerza Patria se impone por 10 puntos.
  • Quinta sección: único triunfo importante para LLA, de la mano de Guillermo Montenegro.
  • Sexta sección: ventaja de 7 puntos para el oficialismo nacional.
  • Séptima sección: victoria peronista con tres senadores en juego.
  • Octava sección (La Plata): Fuerza Patria ganó por casi seis puntos.

El resultado no solo consolida a Axel Kicillof como líder indiscutido del peronismo bonaerense, sino que también lo instala en el centro de la escena nacional como principal alternativa opositora de cara a las presidenciales de 2027. Infobae