El papa León XIV exhortó este lunes a los responsables y gestores sanitarios de América Latina a “mirar a los enfermos como Dios los mira” y a no dejarse llevar por “el criterio de las ganancias”, durante una audiencia concedida a los participantes de la 9ª edición del Seminario sobre Ética en la Gestión Sanitaria, organizado por la Pontificia Academia para la Vida.
Ante profesionales provenientes de diversos países latinoamericanos, el Pontífice subrayó que la visita a Roma “es también una peregrinación”, que invita a mirar la gestión sanitaria desde una perspectiva ética y espiritual, especialmente en un tiempo atravesado por profundas transformaciones tecnológicas y culturales.
Riesgos éticos ante la tecnología y la inteligencia artificial
León XIV advirtió sobre las nuevas formas de desigualdad que pueden surgir cuando tecnologías como la inteligencia artificial se aplican sin criterios éticos sólidos. Señaló que estas herramientas, si son manipuladas por intereses económicos o políticos, pueden introducir “sesgos casi imperceptibles” que alteren la información, la gobernanza y la forma en que la sociedad percibe la realidad.
Esto —advirtió— puede conducir a una administración “injusta” de los recursos sanitarios y, aún más grave, a una visión reduccionista del ser humano.
“El peligro —explicó— es que las personas terminen siendo clasificadas según sus enfermedades, sus costos o su funcionalidad, convertidas en datos, estadísticas o categorías”.
Una mirada que prioriza la dignidad humana
Frente a esta tendencia, invitó a recuperar una mirada más amplia: “Como individuos y como sociedad, estamos llamados a defender activamente la inviolable dignidad de todo ser humano en todas las etapas de su existencia”.
El Pontífice instó a abandonar la lógica del beneficio inmediato y a promover decisiones que favorezcan el bien común. “Debemos ser pacientes, generosos y solidarios, creando lazos y construyendo puentes para que todos puedan sentirse partícipes y beneficiarios de la obra común”, afirmó.
La importancia de la ternura y las relaciones humanas
León XIV recordó que ninguna estructura sanitaria debe perder de vista que su misión esencial es proteger la vida y acompañar el sufrimiento humano.
“Dios nos enseña —dijo— que toda visión amplia debe estar unida a la ternura, a la cercanía y al reconocimiento de la dignidad de cada persona en su fragilidad”.
El Papa alentó a los responsables sanitarios a promover modelos de gestión que no sólo optimicen recursos, sino que también integren la dimensión humana, espiritual y afectiva del cuidado, especialmente hacia los más vulnerables.
Un llamado para el futuro de la salud en América Latina
El seminario, que se desarrolla esta semana en la Pontificia Academia para la Vida, aborda cuestiones éticas en torno a la atención sanitaria, la inteligencia artificial y las innovaciones tecnológicas. Para el Papa, estos encuentros son una oportunidad para que América Latina avance hacia sistemas de salud más inclusivos, equitativos y humanizados.
Antes de despedirse, León XIV animó a los participantes a regresar a sus países con un compromiso renovado: “Custodien siempre la dignidad del enfermo. Miren a cada persona como la mira Dios”.

