El papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano a fines de noviembre


El Vaticano confirmó este martes que el papa León XIV efectuará su primer viaje apostólico internacional a Turquía y Líbano entre fines de noviembre y comienzos de diciembre. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que la visita se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en Turquía, y continuará hasta el 2 de diciembre en el Líbano.

Según detalló Bruni en un comunicado oficial, el pontífice aceptó la invitación de las autoridades civiles y eclesiásticas de ambos países. Durante su estadía en Turquía, León XIV realizará una peregrinación a İznik (antigua Nicea), en conmemoración del 1700° aniversario del Primer Concilio de Nicea, un acontecimiento histórico que marcó la unidad doctrinal del cristianismo. El programa completo de la visita al Líbano será dado a conocer próximamente.

La iniciativa retoma un proyecto gestado durante el pontificado de Francisco, quien había manifestado su intención de visitar ambos países y de invitar al patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse al encuentro. Sin embargo, los planes se interrumpieron tras el deterioro de la salud y posterior fallecimiento del papa argentino.

En junio pasado, durante una audiencia con los participantes del simposio Nicea y la Iglesia del tercer milenio: hacia la unidad católico-ortodoxa, celebrado en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino (Angelicum), León XIV subrayó que el Concilio de Nicea “no es solo un hecho del pasado, sino una brújula que debe seguir guiándonos hacia la plena unidad visible de todos los cristianos”.

La elección de Turquía como destino inicial de su pontificado misionero, destacó el Vaticano, refleja el deseo del Papa de fortalecer el diálogo ecuménico y tender puentes entre Oriente y Occidente.

El paso por el Líbano, en tanto, tendrá un profundo significado pastoral. El país del Cedro atraviesa una prolongada crisis económica y social, marcada por las secuelas de la explosión en el puerto de Beirut y las tensiones fronterizas. Desde la Santa Sede señalaron que el Santo Padre busca “ofrecer consuelo y renovar el compromiso de la Iglesia con un pueblo que, pese al sufrimiento, sigue siendo un faro de convivencia en Medio Oriente”.