“Detrás de cada ‘me gusta’ hay personas, hay corazones, hay historias”, aseguró en Radio Tupambaé.
Este martes, en el regreso al aire tras el receso invernal, el programa Caminando Juntos estableció un importante contacto telefónico con Roma. Desde la capital italiana, el Padre Leandro Kuchak, director de la emisora, relató su participación en el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, un encuentro global que reunió a más de 1.200 comunicadores de 78 países.
Organizado por el Vaticano en el marco del Año Jubilar 2025, el evento tiene como propósito fortalecer y animar la misión evangelizadora en el mundo digital. “No me considero influencer, pero sí un comunicador. Este jubileo ha sido una oportunidad para aprender y compartir”, destacó Kuchak, quien también colabora como voluntario durante las actividades.
“Detrás de cada ‘me gusta’ en las redes sociales hay personas reales, hay corazones e historias que pueden ser tocadas por lo que compartimos”, expresó el sacerdote en diálogo con La Creíble FM 105.9. Y subrayó: “Por eso es esencial comunicar con coherencia de vida, transmitiendo la verdad que es Cristo, de manera concreta”.
Entre los momentos más significativos, el Padre Kuchak destacó la adoración eucarística y las confesiones en la Basílica de San Pedro, realizadas incluso cuando el templo ya se encontraba cerrado al público, así como la misa matutina que culminó con un encuentro con el Papa León XIV. «Fue muy fuerte el mensaje del Santo Padre, quien nos llamó a ser misioneros de esperanza en el mundo digital, en tiempos marcados por conflictos y violencia. Nos recordó que evangelizar en las redes no es secundario: es estar donde está la gente, con coherencia y verdad», señaló.
Además de conferencias y testimonios, el jubileo contó con un concierto de música católica contemporánea, con la participación del grupo español Hakuna Group Music, muy esperado por los asistentes. “Fue una fiesta del espíritu, una alegría compartida, que cerró dos días intensos de formación y oración”, describió emocionado.
Durante la entrevista, el sacerdote también relató su paso por Asís, donde visitó la tumba del Beato Carlo Acutis, a quien considera «un gran intercesor para esta nueva generación digital». Allí, presentó intenciones de muchos fieles de Misiones que le hicieron llegar pedidos a través de las redes sociales. «Carlo nos recuerda que la santidad es posible en lo cotidiano, incluso en internet», reflexionó.
Consultado sobre las reflexiones más profundas del encuentro, Kuchak subrayó la importancia de poner a Cristo en el centro de todo mensaje comunicacional. “Nos lo recordó el padre Antonio Spadaro, quien nos instó a no caer en el narcisismo digital. Evangelizar no es mostrarme a mí, sino transmitir la verdad de Cristo. Y esa verdad transforma corazones.”
Finalmente, destacó que todos, de alguna manera, somos comunicadores. “Un simple estado de WhatsApp puede tocar un alma. Detrás de cada ‘me gusta’ hay una historia, una persona a la que podemos llegar con el Evangelio”.
El encuentro lleva como himno oficial la canción Tutti (Todos), de Aldana Canale, Juan Delgado y Pablo Martínez, que invita a todos los fieles a ser “Iglesia en salida” y evangelizadores de esperanza. Un mensaje que el Padre Kuchak se compromete a compartir a su regreso a la diócesis.
“Cada palabra y cada historia que escuchamos fue como un retiro interior”, reflexionó. “La Iglesia también camina en lo digital, y en ese camino aún tenemos mucho por hacer”, concluyó el Padre Kuchak.