El obispo de Posadas, Mons. Juan Rubén Martínez, se refirió esta mañana en Radio TupaMbaé al Sínodo que celebra su Asamblea General Ordinaria este mes en Roma, expresó su oración por la paz en Israel y envió una bendición a todas las madres que este domingo celebran su día.
“Diálogo es una palabra que necesitamos reflexionar”, inició Mons. Martínez a propósito del debate entre candidatos a presidentes en Argentina televisado el fin de semana pasado. “en esta instancia que estamos viviendo, preelectoral, la palabra diálogo es muy importante porque la vida política necesita que sea una vida donde los candidatos puedan dialogar. El domingo a la noche la gente pudo mirar, escuchar posturas y creo que eso es bueno”.
Sin embargo, observó que “lamentablemente cuando uno ve en la política, son posturas muy diferenciadas que cuesta mucho que se estén escuchando, eso lo veíamos en el debate del domingo con los candidatos a presidente de la Argentina”.
En ese sentido, destacó que “por una cuestión de racionalidad, de sentido común, es cierto que tendrían que brindarnos, en la previa, algunos ejes donde van a trabajar juntos, decir, ´estamos ante una grave situación de pobreza, o ante una grave situación de corrupción en el tema narcotráfico, asique vamos a trabajar en conjunto´, son temas complejos. Decir, esto lo voy a solucionar sólo, mesiánicamente, es un absurdo. La verdad es que para los problemas que tenemos, necesitamos que haya algunos temas que sean como ejes fundamentales que se puedan dialogar en el futuro en el Congreso con apertura, porque somos todos argentinos. Y esto creo que, en muchas democracias del mundo, pasa. Por ejemplo, en la política internacional tendrían que haber consensos, porque viene uno, viene otro y no puede cambiar totalmente el sentido de cómo la Argentina se ubica en el mundo. Son temas que exigen diálogo”.
Al respecto, el obispo observó, “yo creo que este es un buen ejemplo que la Iglesia, aún con todos sus problemas, porque en el Sínodo que se realiza ahora en Roma, hay posturas diferentes, hay temas complejos, pero por lo menos se está dando en un diálogo”.
XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
En este contexto de diálogo, “justo está pasando algo muy importante en la vida de la Iglesia. Hay un Sínodo que dura todo el mes, hasta el 29 de octubre, en donde participa por supuesto el Papa Francisco y delegados de todo el mundo. La palabra sínodo es una palabra muy antigua en la vida de la Iglesia, algunos creen que es un invento de ahora, y sin embargo existe desde el inicio de la Iglesia, siempre hubo formas de encuentro que es caminar juntos, encontrarnos para poder discernir; el Papa lo aclaró muy bien cuando empezó el Sínodo. Ahí hay muchos obispos, pero también hay muchos otros con votos, con voz, hay laicos, expertos, mujeres, han ido también mujeres de la vida consagrada y teólogas. Es un momento de escucha, de discernimiento. El Papa lo quiso distinguir, dijo ´esto no es un Parlamento´, no es un Congreso, acá es la escucha del Espíritu Santo y es algo eminentemente una organización desde la Iglesia, bastante diferenciada de lo que puede ser un Congreso donde se traduce en pujas ideológicas. Lo que tiene que primar es el Espíritu Santo obrando, la oración, la escucha y la discusión obviamente, en las diversas posturas. Asique todo este mes es un mes intenso donde se tratan todos los temas”, manifestó.
“Pero de alguna manera también lo que quiere el Papa es ir actualizando esos temas en el siglo XXI, porque son 60 años —desde el Concilio Vaticano II— y hay que replantearse cómo vamos respondiendo desde el núcleo de la fe, de lo que nos reveló Jesús, pero desde ahí sí ir abriendo el corazón, la escucha, y las respuestas”, señaló.
El obispo recordó que “desde el 2021 hubo una escucha, de hecho, lo hicimos nosotros en la diócesis, tenemos un consejo pastoral y desde ahí planteamos que en diversos grupos ingresen preguntas, temas, y en todos los lugares del mundo. Entonces, replica eso en lo que es el Sínodo. Yo quiero ponerlo como un ejemplo de la necesidad que tenemos en todos los ámbitos de un diálogo”.
Para finalizar este tema, precisó que “el Papa prolongó el Sínodo al año que viene, porque de alguna manera renovar las respuestas que la Iglesia, desde la Revelación tiene que dar, cómo las tiene que dar en el siglo XXI. De hecho, ya hay un grupo de síntesis que se eligió para poder sintetizar todo lo que se está hablando. El Papa va a expresar seguramente las conclusiones que seguirán trabajándose un año más para que el año que viene se siga trabajando sobre algunos temas fundamentales. De hecho, algunos países habían armado un sínodo, como Alemania. Y esto ha hecho que se incluyan en las posturas que ellos quieran, pero a tratarlas con la Iglesia toda”.
Oración por la paz en Israel
“Uno necesita manifestar y solidarizarse con estos hechos de violencia inédita, donde implica a gente que está en su casa con la familia”, expresó el obispo. “Es sorprendente que de pronto maten a familiares, a gente que no son militares, sino civiles. Yo tengo un amigo del colegio secundario, Luis, que nos está mandando mensajes al grupo de secundarios de hace varios años, y tengo varios compañeros judíos, y este nos está escribiendo algunas cosas. La familia está escondida. Date cuenta que nosotros tenemos alarmas por si alguien roba, pero estas son alarmas por bombas, es un nivel de violencia tremendo. La verdad que rezamos por la paz, también por las familias palestinas. Este compañero israelí que nos escribe nos decía que hay posturas a veces extremas de uno y de otro lado, y lamentablemente hace mucho tiempo que se convive de esta manera, de pronto, hay momentos de paz, de pronto hay momentos de mucha violencia, como esto que provoca la muerte de mucha gente y aún no sabemos cómo termina. Se prolonga la violencia, es muy grave. Pedimos por la paz”.
«Una bendición a todas las madres en su día»
“Obviamente que para nosotros es un día muy importante, las madres son una clave en la vida nuestra, de cada uno. En nuestra cultura la maternidad es algo muy querido, no hay nada más lindo, porque la maternidad implica vida y todos tenemos una mamá, algunos las tienen acá, otras ya no están, pero es algo que es muy fuerte y rezamos por todas las mamás en su día. Las familias, todos lo viven con mucha alegría, juntándose, viajan, hay como cuatro días ahí alrededor para poder ir y venir, saludarse, verse, asique les mandamos un fuerte abrazo y bendición a todas las mamás. Eso tan maravilloso de la mujer, ese don que es el que nos permite continuar como civilización, asique una bendición a todas las mamás”, concluyó el obispo.

