El encuentro se realizará el 25 de septiembre en el Salón Auditórium del Instituto Montoya. La propuesta busca fortalecer las prácticas profesionales a través de la investigación educativa.
El Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) se prepara para llevar adelante la VIII Jornada Estudiantil de Investigación Científica Montoya (JEIC), una propuesta que apunta a promover el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el desarrollo de la práctica profesional desde el enfoque investigativo. La actividad está prevista para el jueves 25 de septiembre, de 7:30 a 16:30, en el Salón Auditórium de la sede central, con acceso libre y gratuito.
En el marco de la promoción de esta jornada, las docentes investigadoras Carolina Escribano y Erika Von Schmeling, integrantes del Departamento de Investigación, Promoción, Desarrollo y Evaluación del ISARM, dialogaron con Radio Tupambaé sobre la importancia de la propuesta y extendieron la invitación a estudiantes y docentes de todas las instituciones de nivel superior de Posadas y la provincia.
“Queremos que los estudiantes pierdan el miedo a investigar. Esta jornada no está pensada únicamente para quienes ya tienen investigaciones finalizadas, sino para quienes están iniciando, desarrollando o desean compartir proyectos, experiencias o trabajos realizados en las distintas unidades curriculares”, explicó Erika Von Schmeling.
Entre los ejes centrales del encuentro, se destaca la intención de fomentar la observación crítica de la realidad, la formulación de preguntas significativas y la construcción de objetos de investigación con impacto en la mejora de la calidad educativa. “La investigación implica orden, sistematización, y también mucha empatía: mirar lo que sucede afuera y preguntarse cómo mejorarlo”, agregó Escribano.
Un espacio de intercambio y construcción colectiva
Durante la jornada, se desarrollarán distintas actividades: exposiciones, socialización de producciones, y una conferencia inaugural a cargo del Doctor Francisco Javier Albarello, especialista en Ciencias de la Educación y medios digitales. Su ponencia, titulada «De la lectura a la conversación: la inteligencia y el aprendizaje en la cultura digital», abordará el uso de la inteligencia artificial en la educación, haciendo foco en su aplicación ética y crítica.
La actividad es de carácter presencial y está abierta a estudiantes, docentes, tutores y equipos de investigación de universidades e institutos de formación docente de toda la provincia. Los interesados podrán inscribirse por trabajo presentado a través de un formulario disponible en la renovada página institucional del Montoya: www.isparm.edu.ar.
“Socializar el conocimiento y poner en común lo que se trabaja en las aulas es una de las metas de esta jornada”, enfatizaron las organizadoras. Además, destacaron que la propuesta no solo busca divulgar los avances investigativos, sino también crear redes, conectar intereses comunes y enriquecer los procesos formativos.
Desde la organización se alienta a todos los estudiantes a animarse a participar, sin necesidad de tener experiencia previa en investigación. “Se trata de pensar, investigar y compartir. De animarse a preguntar, de conectar con otros y de crecer en comunidad académica”, concluyeron.
Para más información:
Departamento de Formación Continua del ISARM sede Posadas.
Teléfono: 0376 – 4440055 internos 236 – 272 – 263
WhatsApp: 3764 352166
Emails: investigacion@isparm.edu.ar – investiga_carola@isparm.edu.ar – investiga_erika@isparm.edu.ar
Link de inscripción: https://forms.gle/oFa729suCiqEGbDYA