El Instituto Montoya invita a un conversatorio sobre investigación científica para estudiantes


Este jueves, en el programa Cultura en diálogo por Radio Tupa Mbae, el profesor Cristian Neris, coordinador del Departamento de Investigación, Promoción, Desarrollo y Evaluación del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), presentó una importante propuesta académica: un conversatorio titulado «Competencias básicas para la elaboración de proyectos de investigación científica», que se realizará el próximo jueves 5 de junio, de 13.30 a 15.30, en el Aula Magna del instituto.

La actividad está destinada principalmente a estudiantes de los profesorados y de carreras técnicas del Montoya, pero también está abierta a alumnos de otras instituciones educativas, tanto universitarias como terciarias. Según explicó el profesor Neris, este espacio busca introducir a los estudiantes en el mundo de la investigación, brindándoles herramientas conceptuales básicas y motivándolos a animarse a proyectar sus propias investigaciones dentro de su formación académica.

“Este conversatorio tiene como objetivo acercar a los estudiantes las nociones básicas para diseñar una investigación. Se trata de generar un espacio de intercambio de ideas, donde puedan sacarse dudas, confrontar preconceptos y entender que la investigación no es inaccesible ni ajena a su formación”, señaló Neris durante la entrevista.

El formato de la actividad será conversacional, sin requerir que los participantes presenten proyectos ya elaborados. En cambio, se pondrá a disposición una serie de autores y marcos teóricos para orientar a los interesados, como primer paso hacia la construcción de un proyecto de investigación.

Esta instancia se enmarca en una serie de acciones planificadas por el Departamento de Investigación del ISARM, que tendrán continuidad en septiembre con las Jornadas de Investigación Científica Estudiantil, un espacio ya consolidado dentro de la institución, que también convoca a estudiantes de otras casas de estudio.

“La idea es captar a aquellos estudiantes que sientan interés por la investigación y acompañarlos. La investigación no solo busca producir conocimiento, sino que también desarrolla competencias blandas fundamentales como la reflexión, el trabajo colaborativo, la tolerancia a la frustración y el manejo de la ansiedad”, afirmó el docente.

Desde su experiencia como profesor e integrante del Centro de Investigaciones Históricas «Guillermo Furlong», Neris destacó que los mayores desafíos para los estudiantes suelen encontrarse en la construcción del marco teórico y el planteamiento del problema. Superar estas dificultades permite encauzar de forma coherente y rigurosa todo el proceso investigativo.

Uno de los aspectos que preocupan al equipo organizador es la escasa presencia de espacios formativos vinculados a la investigación dentro de los planes de estudio. “Lamentablemente, no todas las carreras cuentan con seminarios o talleres dedicados a la investigación, lo cual refleja una carencia que buscamos abordar con este tipo de propuestas”, explicó.

Hasta el momento, se han registrado alrededor de 40 inscriptos para el conversatorio. Si bien se realizará de manera presencial en la sede central de Posadas, también se transmitirá para permitir la participación de estudiantes de las sedes de Eldorado, Oberá y Bernardo de Irigoyen.

Para inscribirse, los interesados pueden acceder al formulario de Google que fue compartido por los coordinadores de carrera y delegados estudiantiles. También se encuentra disponible en la página web del instituto. Quienes necesiten más información pueden comunicarse telefónicamente al interno 236 del ISARM.

“La idea es captar a aquellos estudiantes que sientan interés por la investigación y acompañarlos”

“La investigación no solo apunta a la generación de conocimiento, sino que también fortalece habilidades blandas esenciales para la vida académica y profesional”, subrayó el profesor Cristian Neris durante su paso por los estudios de La Creíble FM 105.9.

La propuesta es impulsada por el Departamento de Investigación del ISARM, integrado por la profesora Verónica Garcete, la licenciada Carola Escribano, la licenciada Érika Von Schmeling y el propio Neris.

La convocatoria permanece abierta a estudiantes de todas las carreras que deseen iniciarse en el mundo de la investigación científica y sumar una perspectiva crítica, reflexiva y comprometida a su formación docente y técnica.