El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a agosto. El mercado prevé una leve desaceleración respecto al registro de julio, cuando la inflación minorista había alcanzado el 1,9%, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria, la cercanía de las elecciones y los ajustes en precios regulados.
Las proyecciones de consultoras privadas y datos preliminares ofrecen indicios sobre el posible número final que publicará el organismo.
Según C&T Asesores Económicos, la inflación de agosto habría rondado el 1,6%, impulsada principalmente por el rubro vivienda, que explicó más de la mitad del incremento mensual. La consultora destacó que el alza fue menor a la del mes anterior.
En línea con esta estimación, Libertad y Progreso proyectó un avance del 1,7% en el nivel general de precios, atribuyendo la desaceleración a la estabilidad de algunos bienes de consumo masivo y al retroceso de ciertos alimentos frescos, a pesar de la presión del dólar y los ajustes tarifarios.
Por su parte, Analytica calculó que la inflación se habría moderado a 1,8%, con subas en educación y combustibles compensadas por un comportamiento más estable de los alimentos.
Datos de la Ciudad de Buenos Aires
Otro indicador relevante proviene del Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, que midió un incremento del 1,6% en agosto y un acumulado interanual del 37,4%. Entre enero y agosto, la inflación porteña alcanzó el 20%. Los rubros con mayor aumento fueron salud (3,8%) y educación (2,1%), mientras que transporte subió 3%. En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron apenas un 1%, contribuyendo a moderar el índice general.
Si bien los datos de la Ciudad no son extrapolables al total del país, suelen anticipar la tendencia que luego refleja el Indec.
Proyecciones del REM
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, indica que la inflación continuará desacelerándose en los próximos meses. Para agosto, los analistas estiman un incremento del 2,1%; para septiembre, un 1,8%; y para octubre, un 1,7%. La inflación anual proyectada para 2025 sería del 28,2%.
Los especialistas advierten que la dinámica dependerá de la evolución del dólar, los precios regulados y las decisiones de política económica del Gobierno, especialmente en la recta final del proceso electoral. La reciente volatilidad cambiaria y la posibilidad de ajustes en combustibles y tarifas podrían presionar al alza el índice en el corto plazo.
El REM también proyecta que el dólar mayorista se ubicaría alrededor de $1.441 hacia fines de diciembre. Cabe destacar que estas estimaciones fueron realizadas antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y de la reciente reacción del mercado, que llevó al dólar oficial por encima de los $1.400 durante septiembre.