En medio de la controversia generada por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno se reunirá este lunes a las 16 horas con los gremios universitarios. Este encuentro se llevará a cabo tras la reciente marcha federal universitaria y tiene como objetivo conformar una comisión técnica destinada a analizar la situación salarial de docentes y no docentes.
Según fuentes de Educación, el encuentro involucrará a líderes sindicales y a representantes del Ministerio de Educación, como el secretario Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Aunque existe incertidumbre sobre una posible nueva oferta salarial, después de que el Ejecutivo propusiera un aumento del 6,8%, tanto los sindicatos como algunos funcionarios consideran poco probable que se realice una mejora en el corto plazo.
“Esta no es una reunión paritaria como tal. Es una comisión técnica que se acordó para analizar el verdadero desfasaje. Se espera que el Ejecutivo reconozca la deuda con el sector”, indicó un representante sindical, quien subrayó que los docentes y no docentes universitarios enfrentan un atraso del 50% en relación a la inflación.
El encuentro se produce en un momento crítico, ya que la reciente marcha federal universitaria se organizó en respuesta al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, un decreto que se oficializó el día siguiente. El Gobierno justificó su decisión al afirmar que la ley no especifica claramente los recursos necesarios para su financiamiento y que podría poner en riesgo el equilibrio fiscal.
Tras el veto, Álvarez afirmó en el programa A Dos Voces que el Gobierno no tiene intención de ir en contra de la universidad pública, garantizando que el cuatrimestre académico está asegurado y que las instituciones educativas recibirán financiamiento en el próximo año. “Vamos a seguir defendiendo a la universidad pública y combatiendo las mafias que están adentro”, agregó.
En paralelo a la reunión con los gremios, el Gobierno está evaluando la posibilidad de reducir el financiamiento destinado a la obra pública para destinar más recursos al sector educativo en el Presupuesto 2025. Sin embargo, el Ejecutivo ha manifestado que no cumplirá con la Ley aprobada por el Congreso y que, en caso de que se rechace el veto, la judicializará.
Se anticipa que las discusiones sobre los gastos e ingresos universitarios para el próximo año comiencen el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde el Gobierno buscará negociar con diputados aliados una ampliación presupuestaria para la educación. “Es el momento para que los diputados planteen de dónde hay que sacar la plata para darle más financiamiento a las universidades. No vamos a tocar el déficit cero”, concluyó un funcionario al respecto.
Con este panorama, el oficialismo también está en negociaciones para asegurar los votos en la Cámara Baja que respalden el veto de Milei y evitar nuevos reveses legislativos. TN
Foto: Agustina Ribó

