El Gobierno nacional realizó reformas en el Código Aeronáutico para mejorar la seguridad y competitividad


El Gobierno nacional, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 941/2024, ha introducido una serie de reformas al Código Aeronáutico (Ley N° 17.285) con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional en la aviación y fomentar la competitividad en el sector. Estas modificaciones se suman a las medidas de libre acceso a los mercados y cielos abiertos que fueron establecidas anteriormente en el DNU N° 70 de diciembre de 2023.

La reforma, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca modernizar la normativa vigente y alinearla con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Este esfuerzo responde a las observaciones realizadas por la FAA durante su inspección en abril, que señalaba la necesidad de mejoras significativas en el sistema aeronáutico argentino.

Entre los aspectos más destacados de esta reforma se incluyen:

  • Atribuciones ampliadas para la autoridad aeronáutica: Se introduce una sección que detalla las facultades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las cuales han sido adaptadas al derecho anglosajón. Asimismo, se otorgan a la ANAC la capacidad de reglamentar los Anexos Técnicos de los convenios internacionales.
  • Delegación de autoridad: La ANAC podrá autorizar a personas físicas o jurídicas para llevar a cabo evaluaciones, certificaciones y fiscalizaciones, estableciendo requisitos claros para dichos procesos.
  • Poder de detener vuelos por seguridad: Se le otorga a la ANAC la facultad de impedir preventivamente el vuelo de una aeronave si se identifican riesgos para la seguridad operacional.
  • Fortalecimiento de los inspectores aeronáuticos: Los inspectores tendrán la autoridad para suspender las actividades de personal aeronáutico que no cumpla con los procedimientos establecidos y podrán retener sus licencias hasta que se implementen las medidas correctivas necesarias.

Estas reformas marcan un avance significativo en la regulación del sector aeronáutico argentino, buscando no solo garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, sino también promover un entorno más competitivo y eficiente en la aviación nacional. Ámbito