El Gobierno impulsa la reactivación de la obra pública y fortalece la descentralización con acuerdos provinciales


El Gobierno nacional ha dado un paso significativo hacia la revitalización de la obra pública a nivel nacional, en un contexto marcado por las negociaciones en el Senado sobre la Ley Ómnibus y el paquete fiscal. Se espera que esta iniciativa genere un impulso económico considerable, con un enfoque en la financiación de proyectos clave como rutas, puentes y cloacas, con un avance mínimo del 40%.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, se ha delineado un plan para asumir la mayoría de los costos relacionados con proyectos a cargo de Corredores Viales y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOSHA) en todo el país, al tiempo que se considera la discontinuación de algunas obras paralelas.

Asimismo, el Gobierno busca establecer nuevos pactos con las provincias para transferirles una amplia gama de proyectos de obra pública nacional. Se estima que alrededor de 800 proyectos están en proceso de negociación bajo la supervisión de la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya ha mantenido reuniones con varios gobernadores, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), para cerrar acuerdos de colaboración. En estas reuniones, se han acordado la cesión de 14 obras a Jujuy, 39 a Chaco y 27 a Entre Ríos.

Estos encuentros forman parte de una serie de reuniones planificadas con distintos mandatarios provinciales, incluyendo figuras destacadas como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Alfredo Cornejo (Mendoza), con quienes se espera alcanzar nuevos acuerdos en el corto plazo. Además, se está considerando la posibilidad de que otros gobernadores, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Claudio Poggi (San Luis), visiten la Casa de Gobierno para firmar convenios similares.

Cabe destacar que el Gobierno ya ha cerrado acuerdos preliminares con Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) para avanzar con la construcción del Gasoducto Patagónico, utilizando fondos provinciales.

Este impulso hacia la reactivación de la obra pública fue anunciado inicialmente por Francos durante una reunión con gobernadores del norte en Salta, en la que estuvieron presentes importantes funcionarios como el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, el titular de Provincias y Municipios de la Nación, Javier Milano, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Sin embargo, la ejecución de estos acuerdos está condicionada a la sanción de la Ley Ómnibus, que incluye disposiciones específicas para facilitar la transferencia de obras de empresas públicas que están en proceso de privatización a las provincias. Este aspecto fue objeto de discusión y negociación con los gobernadores antes de la presentación final de la ley.

En particular, el artículo 7 del capítulo II de la Ley propone: “Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las provincias de contratos que se encuentren en ejecución”. Esta disposición refleja el compromiso del Gobierno con la descentralización y el fortalecimiento de las capacidades locales en materia de infraestructura y desarrollo económico.

Obra pública y privatizaciones (Fuente: Gobierno).