El Ejecutivo nacional avanzó en la desregulación de distintos trámites vinculados a la circulación vehicular mediante un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado junto a la Secretaría de Transporte, tiene como objetivo simplificar procesos y eliminar redundancias burocráticas.
Licencia de conducir digital y renovación simplificada
Uno de los principales cambios es la obligatoriedad de la licencia de conducir digital, la cual será válida en todo el país a través de la aplicación Mi Argentina. La renovación también se moderniza: podrá realizarse de manera remota mediante una constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La credencial física será opcional.
El decreto también modifica los plazos de vigencia de las licencias para conductores particulares:
- De 17 a 65 años: renovación cada 5 años.
- De 65 a 70 años: renovación cada 3 años.
- Mayores de 70 años: renovación anual.
Para los conductores primerizos, la reforma elimina la obligatoriedad de renovar la licencia después de un año. En su lugar, se aplicará un sistema de control basado en infracciones: aquellos que acumulen cinco o más faltas graves en los primeros dos años deberán rendir nuevamente el examen teórico-práctico.
Reformas en la VTV y peajes inteligentes
La revisión técnica vehicular (VTV) también sufrirá modificaciones. A partir del decreto, podrá realizarse en talleres y concesionarias habilitadas de cualquier jurisdicción, siempre que cumplan con los requisitos técnicos establecidos. Además, se extendieron los plazos para realizar la inspección:
- Vehículos 0 KM: primera VTV a los 5 años.
- Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 2 años.
- Vehículos de más de 10 años: revisión anual.
En cuanto a los peajes en rutas nacionales, el Gobierno estableció la implementación de un sistema de cobro electrónico sin barreras para agilizar el tránsito. La transición se realizará en etapas:
- Para el 31 de diciembre de 2025, todas las rutas nacionales deberán contar con el sistema TelePASE.
- Para el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de los peajes operará con sistema «free flow» (cobro sin detención de vehículos).
- Para el 30 de junio de 2027, se eliminarán todas las cabinas de peaje en rutas nacionales.
Otros cambios incluidos en el Decreto
El decreto también introduce modificaciones en materia de importación y regulaciones vehiculares:
- Se eliminan requisitos adicionales para la importación de vehículos que cuenten con certificaciones internacionales reconocidas.
- Se libera la importación de autopartes, eliminando la exigencia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS).
- Se adecúa la normativa para permitir la circulación de vehículos autónomos en rutas nacionales.
- Se suprime la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que las licencias profesionales de clases C, D y E sean válidas para el transporte de cargas y pasajeros sin trámites adicionales.
- Se elimina la homologación obligatoria para casas rodantes, tráilers, acoplados y remolques.
Estos cambios forman parte del paquete de desregulaciones que el Gobierno había impulsado inicialmente en la Ley Bases, pero que fueron excluidos en la versión final sancionada por el Congreso. Con este decreto, el Ejecutivo busca modernizar el sistema de tránsito en Argentina y reducir trabas burocráticas para los ciudadanos. TN