En una movida significativa hacia la unificación nacional, el Gobierno ha presentado la versión final del Pacto de Mayo, resaltando la incorporación de la educación como punto central entre sus diez pilares fundamentales. Este anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien detalló que el documento revisado será formalmente firmado durante las conmemoraciones por el Día de la Independencia en Tucumán.
La actualización del pacto, originalmente propuesto por el presidente Javier Milei en marzo ante la Asamblea Legislativa, refleja un cambio estratégico al retirar el artículo que proponía una reforma política estructural. En su lugar, se ha incluido un compromiso renovado hacia una educación inicial, primaria y secundaria moderna y efectiva, enfocada en la alfabetización plena y la reducción del abandono escolar.
Además de la educación, los otros nueve puntos del pacto se mantienen, con énfasis en la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria simplificada, la revisión de la coparticipación federal, una reforma laboral moderna, una reforma previsional sostenible y la apertura al comercio internacional.
La firma del Pacto de Mayo está programada para la noche del 8 al 9 de julio en la Casa Histórica de Tucumán, donde se espera la participación de gobernadores, ex presidentes y líderes políticos de diversos sectores. Este evento no solo busca consolidar acuerdos fundamentales para el desarrollo futuro del país, sino también establecer un punto de unidad en medio de diferencias políticas.
El texto completo del acuerdo quedó del siguiente modo:
Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
En un comunicado oficial que se conoció después de la suspensión sorpresiva de la conferencia de prensa matutina, el Gobierno indicó que “el presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a participar el próximo 9 de julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el aniversario del Día de la Independencia, de la firma del Pacto de Mayo con el objetivo de sellar los acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante”.
Cuando se cumplan las 00:00 del 9 de julio, en la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Milei firmará junto a un grupo de gobernadores y ante cientos de dirigentes, el esperado Pacto de Mayo, en el que la política se comprometerá a avanzar con 10 políticas de Estado a largo plazo, con el objetivo de terminar con el constante cambio de rumbo del país.
Las invitaciones correspondientes fueron enviadas el martes por la noche, con la firma del mandatario nacional y con una frase del escritor y poeta Esteban Echeverría que reza que “las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.
Detrás de los preparativos de este evento, se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que este martes por la tarde recibió en la Casa Rosada a quien será el anfitrión de la reunión, el tucumano Osvaldo Jaldo.
La incógnita está cifrada en quiénes van a ser los gobernadores que estarán al lado del presidente y quiénes no. Se descarta que faltarán Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Claudio Melella (Tierra del Fuego). Y tampoco está confirmada la presencia, como ex presidente de Mauricio Macri, uno de los aliados más importantes que tuvo hasta ahora el gobierno. El Territorio