El Gobierno nacional se encuentra dispuesto a aumentar el piso del impuesto a las Ganancias de $1.200.000 a $1.500.000 como parte de sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo con los gobernadores respecto al pacto fiscal, la Ley Ómnibus y el DNU 70/2023. Esta medida, que busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales, se enmarca en una estrategia más amplia para recomponer los fondos fiscales, donde Ganancias juega un papel crucial.
Según fuentes cercanas al gobierno, la intención es lograr que la ley sea aprobada antes de mayo, lo que permitiría avanzar en otros proyectos pendientes. El ministro del Interior, Guillermo Francos, junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabezarán las negociaciones con los gobernadores de Juntos por el Cambio en una reunión prevista para hoy a las 14:30.
La propuesta también incluye una serie de medidas fiscales adicionales, como la eliminación de ciertos impuestos y la creación de nuevos regímenes tributarios. Además, se ofrecerá la reactivación de la obra pública en las provincias con proyectos prioritarios, financiada en parte por la recaudación del Impuesto PAIS.
No obstante, persisten puntos de conflicto, como el pago de las cajas previsionales provinciales, que han generado tensiones entre el gobierno nacional y algunos mandatarios. El Ejecutivo suspendió los giros de la ANSES a 13 cajas de jubilaciones provinciales, pero se comprometió a auditarlas antes de reanudar los pagos.
En el marco de estas negociaciones, el oficialismo planea abordar también la Ley Ómnibus y otras reformas legislativas en un plenario de comisiones previsto para el 17 de abril. Sin embargo, reconocen que el proceso podría extenderse hasta mayo debido a la complejidad de los temas en discusión.
TN

