La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclaró que la reciente eliminación de la obligatoriedad de los aportes patronales no impactará en los salarios de los trabajadores del sector Comercio. La entidad remarcó que estos aportes son responsabilidad exclusiva de las empresas y que su eliminación no modificará el salario neto de los empleados.
Impacto del decreto en las contribuciones patronales
Con la entrada en vigencia del Decreto 149/2025, publicado en el Boletín Oficial, las empresas dejan de estar obligadas a realizar aportes económicos a cámaras patronales en el marco de acuerdos colectivos de trabajo. Esta medida responde a reclamos de distintas entidades empresariales y busca reducir cargas sobre las pequeñas y medianas empresas.
Desde el Gobierno nacional explicaron que las cláusulas que imponían estos aportes carecían de base normativa y que, en consecuencia, no podrán ser exigidas en adelante. No obstante, los acuerdos ya firmados seguirán vigentes, pero no podrán incluirse en futuras negociaciones. Fuentes oficiales indicaron que no se homologarán convenios colectivos que establezcan estos pagos, debido a una «interpretación incorrecta» de la normativa vigente.
Repercusiones en el sector empresarial
Desde la CAME aseguraron que la eliminación de la obligatoriedad de estos aportes no generará aumentos en los salarios de los trabajadores y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la modernización de las pymes argentinas. Además, destacaron la labor del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) en la profesionalización del sector.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) celebró la medida, calificando estos aportes como «una carga innecesaria» para las empresas. En septiembre pasado, la entidad denunció la falta de transparencia en la gestión de los fondos recaudados, que superaban los $60.000 millones anuales.
“Este aporte sólo encarece los costos laborales porque no representa un beneficio ni para el trabajador ni para el empleador”, señalaron desde Cadam, agregando que “si una empresa desea aportar a una cámara empresarial, debe hacerlo de manera voluntaria y no por imposición”.
Un alivio para el sector mercantil
Hasta ahora, los comerciantes debían abonar un aporte mensual por «capacitación» para cada trabajador registrado, independientemente de si este recibía formación. Con la publicación del decreto, este pago será voluntario, lo que representará un alivio de más de $70.000 millones anuales para el sector mercantil.
Cadam agradeció al presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por avanzar en la eliminación de este aporte. También destacaron el papel de la diputada Marcela Pagano, quien expuso el reclamo en el Congreso.
Según cálculos del sector mayorista, esta contribución representaba un gasto mensual de aproximadamente $47 millones, por lo que su eliminación permitiría destinar esos recursos a la generación de empleo. “Reduciendo este tipo de cargas, se fomentará la contratación de más trabajadores”, afirmaron empresarios del sector.
Con esta medida, el Gobierno busca aliviar la presión fiscal sobre las pymes y promover un mercado laboral más dinámico y competitivo.