El gobierno ha anunciado que los aumentos previstos en las tarifas de luz, gas y combustibles para el mes de mayo serán pospuestos, según lo confirmado por una fuente de alto rango del Ministerio de Economía a Infobae. «No habrá incrementos en mayo. Estamos comprometidos con la consolidación de la reducción de la inflación y hemos mantenido un buen superávit», declaró la fuente gubernamental.
Esta decisión implica la postergación de los mecanismos de indexación mensual que había establecido la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, con el objetivo de evitar un rezago en los ingresos reales de las empresas distribuidoras y transportistas. Asimismo, se contempla la aplazamiento de la actualización del Impuesto a los Combustibles (ICL), que se había evaluado dividir en dos tramos, con un impacto del 8%.
El gobierno confirmó esta noche que se publicará un Decreto en el Boletín Oficial para diferir la fecha de entrada en vigor de la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024.
Respecto a las tarifas de energía, tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) como el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aún no han publicado los cuadros tarifarios correspondientes al próximo mes. Fuentes oficiales han señalado que se están evaluando las magnitudes de los aumentos y cómo podrían aplicarse, tras los significativos incrementos del 200% en electricidad y superiores al 300% en gas, a los que se sumaron el agua (209%) y el transporte público (410%) durante el primer cuatrimestre.
Desde la Secretaría de Energía se ha comentado que «se implementarán los aumentos, solo que puede haber una pequeña demora». En el sector se ha informado a las empresas cuáles son los incrementos que les corresponden, basados en las fórmulas polinómicas definidas tras las últimas actualizaciones de tarifas: un 10,7% para las distribuidoras de electricidad, un 12,5% para las de gas y un 12% para el transporte de gas.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, será quien tenga la última palabra en la aplicación de dichos aumentos. Las empresas involucradas, como Transener, Transba, Edenor, Edesur, TGN, TGS, Metrogas, Naturgy, Camuzzi, entre otras, esperaban un traslado en torno al 5% en las facturas finales. Con información de Infobae

