El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del mínimo y las prestaciones por desempleo


El Gobierno nacional convocó para el 26 de noviembre a una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de actualizar el piso salarial y las prestaciones por desempleo, congeladas desde agosto pasado.

La convocatoria fue oficializada a través de la Resolución 6/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Según el documento, el encuentro se realizará de manera virtual a partir de las 12:30, con una segunda convocatoria a las 14:00 en caso de falta de quórum.

El Consejo del Salario constituye el ámbito de negociación tripartito en el que se define el salario mínimo legal para todos los trabajadores registrados del país. Está integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, designados ad honorem por el Poder Ejecutivo, además de un presidente designado por el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con el orden del día, la sesión incluirá la designación de dos consejeros por cada sector para la firma del acta y el análisis de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, que sesionará el mismo día a las 10:00, también de forma virtual.

El salario mínimo vigente y su impacto social

Desde agosto, el salario mínimo mensual permanece en $322.200 para los trabajadores con jornada completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para los jornalizados se mantiene en $1.610.

Además de establecer el ingreso mínimo para el sector formal, este monto funciona como referencia para el cálculo de diversas prestaciones sociales administradas por la ANSES, entre ellas la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el seguro por desempleo.

En paralelo, la Secretaría de Trabajo también convocó, mediante la Resolución 2/2025, a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que celebrará una sesión plenaria el 7 de noviembre. En ese encuentro se analizará la evolución de las remuneraciones mínimas del personal doméstico, en el marco de la Ley 26.844.

Con estas convocatorias, el Gobierno busca actualizar los ingresos mínimos en un contexto de inflación persistente y tensiones en las negociaciones paritarias de distintos sectores.