El Gobierno consideraría cerrar Aerolíneas Argentinas ante la falta de apoyo para su privatización


En un contexto de intensos debates y conflictos gremiales, el Gobierno nacional ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cerrar Aerolíneas Argentinas, luego de no lograr el consenso necesario en el Congreso para avanzar con un proyecto de privatización de la aerolínea de bandera. Este anuncio llega tras varios intentos fallidos de encontrar apoyo legislativo y en medio de una serie de paros en los servicios aéreos que han afectado a miles de pasajeros.

Los conflictos se intensificaron en las últimas semanas, particularmente en Intercargo, la empresa estatal que brinda servicios de rampa en los principales aeropuertos del país. Las protestas de los trabajadores de Intercargo llevaron al oficialismo a decidir la desregulación del sector de rampas, permitiendo la entrada de otras empresas y, así, evitar que las huelgas obstaculicen el normal funcionamiento de los vuelos comerciales. La medida busca mitigar el impacto de las protestas y brindar continuidad en los servicios.

Ante la falta de resolución en las negociaciones con los gremios y la persistencia de las interrupciones, el gobierno ha solicitado un plan por parte de los sindicatos que garantice la continuidad sin conflictos. Si no se llega a un acuerdo, la posibilidad del cierre definitivo de Aerolíneas Argentinas permanece en la mesa. Actualmente, las conversaciones han alcanzado una tregua temporal, acordada hasta el próximo lunes.

Por otro lado, en el Congreso, el proyecto de privatización impulsado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, enfrenta una oposición significativa. El oficialismo, con otras prioridades legislativas, como frenar el avance de un proyecto que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la defensa del presupuesto 2025, ha encontrado dificultades para ganar terreno en esta discusión. Con el debate pospuesto hasta 2025, la privatización de Aerolíneas Argentinas parece improbable este año.

El presidente Javier Milei reafirmó su postura sobre la situación al criticar los paros, asegurando que «en la Argentina se sale laburando, no parando y extorsionando», y respaldó la medida de desregular el sector de rampas para evitar que las huelgas continúen afectando a los pasajeros.

La situación de Aerolíneas Argentinas continúa siendo motivo de incertidumbre y debate, con un futuro cada vez más incierto. Infobae