Fuentes del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud confirmaron que las empresas de medicina prepaga acordaron devolver en 12 cuotas el dinero cobrado por encima de la inflación. También se reincorporará a quienes se dieron de baja debido al incremento en las cuotas. Sin embargo, las empresas no han confirmado el acuerdo.
En una extensa jornada de negociación judicial, el Gobierno y las empresas de medicina prepaga lograron un principio de acuerdo para resolver la tensión generada por los aumentos en las cuotas. Según fuentes oficiales, las prepagas devolverán en 12 cuotas el monto cobrado por encima de la inflación y reincorporarán a los usuarios que se dieron de baja debido a estos aumentos. No obstante, las empresas aún no han confirmado el acuerdo.
Durante una audiencia en el juzgado civil y comercial federal a cargo del juez Juan Rafael Stinco, se acordó que la devolución se realizaría en cuotas mensuales, actualizadas según la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación, actualmente en 30% anual. Esta tasa, sin embargo, es significativamente menor que la inflación, lo que podría reducir el impacto de la devolución para los usuarios.
Desde el Ministerio de Salud, se destacó que las cuotas mensuales se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta octubre, permitiendo posteriormente la liberación de precios. Además, las empresas aceptaron reincorporar sin penalidades a quienes se dieron de baja debido a los incrementos.
El conflicto comenzó a finales de 2023, cuando el Gobierno denunció a las prepagas por aumentos excesivos y presunta cartelización tras la desregulación de precios. Pese a las propuestas de las empresas para ajustar las cuotas según la inflación y la solicitud de retirar la denuncia por cartelización, esta última seguirá su curso en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Desde el Gobierno, insistieron en que estas medidas buscan garantizar la libre competencia y la libertad de elección de los usuarios, asegurando un mercado más justo y transparente. Sin embargo, la confirmación final del acuerdo por parte de las empresas aún está pendiente, manteniendo la incertidumbre sobre el desenlace de esta negociación. Con información de Infobae