El Gobierno argentino retirará paneles solares instalados en territorio chileno


El gobierno Nacional removerá en las próximas horas los paneles solares de la Armada Argentina que fueron instalados por error en territorio chileno, a raíz del reclamo del presidente Gabriel Boric, quien exigió su inmediata remoción.

Según pudo confirmar un medio, a través de fuentes oficiales, el anuncio se realizará hoy mismo, luego de comunicaciones entre la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa Luis Petri, en respuesta a las quejas planteadas por Boric sobre las demoras de Argentina en brindar una fecha precisa para la remoción de las estructuras. “Retiran los paneles a la brevedad o lo haremos nosotros”, advirtió Boric, lo que aceleró la resolución del conflicto.

El Gobierno argentino admitió el error en la instalación de los paneles solares, pero hasta ahora no había especificado cuándo serían retirados. Según información reciente, el objetivo del gobierno de Javier Milei es iniciar el operativo de remoción en las próximas 24 a 48 horas, descomprimiendo así un foco de tensión diplomática.

El 29 de abril pasado, la Armada Argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1” en la frontera con Chile en la Patagonia. Sin embargo, los paneles solares instalados para proveer electricidad se colocaron tres metros dentro de territorio chileno, lo que generó malestar en el gobierno chileno y llevó a una queja formal a la Casa Rosada.

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, abordó el tema la semana pasada cuando la tensión comenzó a escalar, siendo el primero en admitir públicamente el error. “No es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados pero no se consultaron bien las coordenadas que marcaban el límite. Quien instaló los paneles se guió por un alambrado de una estancia en la zona”, explicó Faurie.

Las empresas Fundación Mirgor y Total Energies fueron las responsables de la donación e instalación de los paneles en el Hito 1, donde la Armada realiza actividades de control soberano del mar territorial argentino. Allí se instalaron dos módulos transportables diseñados para satisfacer las necesidades del personal que monitorea satelitalmente el Estrecho de Magallanes. La empresa Total Energies proporcionó materiales y un sistema de generación eléctrica renovable, complementado por generación a gas, para el puesto.

La decisión de retirar los paneles solares será anunciada por la canciller Diana Mondino. Aunque esta medida estaba prevista para confirmarse esta semana, las declaraciones de Boric aceleraron las comunicaciones internas para desescalar la tensión.

A pesar de las diferencias políticas entre ambos presidentes, el trato entre Boric y Milei ha sido más cordial comparado con otros mandatarios. De hecho, Boric estuvo presente en la asunción del nuevo gobierno argentino el pasado 10 de diciembre.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, colocó unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos disculpas por parte de la Cancillería argentina, pero quiero manifestar claramente que las fronteras no son algo con lo que se pueda tener ambigüedades. Es un principio básico del respeto entre países y por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo haremos nosotros”, declaró Boric a la prensa.

Estas declaraciones, publicadas hoy, activaron las alarmas en el Gobierno argentino, que decidió actuar rápidamente para desactivar una potencial escalada diplomática. Infobae