El Gobierno nacional oficializó la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, con el objetivo de transformar el sistema nacional de transporte. Esta medida implica que el transporte ya no será considerado un servicio público y permite a las empresas mayor libertad en la fijación de precios, recorridos y horarios.
Nuevo registro nacional de transporte de pasajeros
Con la desregulación, se establece la creación de un nuevo Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, el cual será accesible en línea y gratuito. Las empresas interesadas en operar en rutas de media y larga distancia deberán inscribirse en este registro, que tiene como finalidad fomentar la competencia y reducir los costos del transporte. La implementación del nuevo sistema comenzará en un plazo de 60 días.
Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el decreto no modificará las normas de seguridad vigentes, garantizando que las exigencias establecidas en la normativa actual se mantendrán. A pesar de la mayor flexibilidad en aspectos operativos, las empresas seguirán debiendo cumplir con requisitos de seguridad establecidos.
Flexibilidad y competencia en el mercado
El nuevo marco normativo permitirá a las empresas establecer recorridos y precios sin las restricciones que han estado vigentes durante más de 30 años. Esto facilitará la entrada de nuevas compañías al mercado, así como la posibilidad de que las existentes modifiquen o discontinuen rutas no rentables. Los funcionarios del Gobierno argumentan que esta liberalización generará una mayor oferta de servicios y competitividad en los precios, beneficiando tanto a los usuarios como a las empresas.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, destaca que se busca racionalizar la oferta de servicios y expandir las inversiones en el sector. La asociación de empresas de transporte ha expresado que, si bien se busca aumentar la flexibilidad, considera que la apertura del mercado debe ser gradual para evitar saturaciones que puedan comprometer la viabilidad del sistema.
Cambios en el acceso a puertos y aeropuertos

Otra de las importantes modificaciones que traerá la nueva normativa es la autorización para que las empresas ingresen a puertos y aeropuertos, lo que permitirá la recogida directa de pasajeros en esos puntos, evitando el paso por terminales de ómnibus.
El Ministerio de Desregulación espera que esta iniciativa modernice el transporte de pasajeros y adapte el sector a las dinámicas actuales, permitiendo que cualquier empresa interesada pueda operar con mayor libertad y eficiencia en el mercado. La medida busca no solo mejorar la oferta de servicios, sino también facilitar una mayor transparencia y agilidad en la gestión de trámites para los transportistas. Infobae

