El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que su equipo técnico aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina, confirmando el cumplimiento de las metas establecidas para el primer trimestre, según lo comunicado oficialmente. Enfatizan la necesidad de mejorar la calidad y equidad del ajuste, al tiempo que señalan un desarme gradual del cepo cambiario como un paso previo hacia un esquema de competencia de monedas.
El Directorio del organismo se reunirá en las próximas semanas para considerar esta evaluación, lo que muy probablemente resultará en la autorización del desembolso de casi USD 800 millones, que depende de dicha revisión.
Un miembro del equipo del Ministerio de Economía destacó que esta es la primera revisión en años en la que Argentina no ha solicitado ningún waiver por incumplimiento en los objetivos comprometidos, lo que refleja un cambio significativo en la situación. Además, resaltó la generación de credibilidad y un nuevo track record, lo que sienta las bases para futuras negociaciones.
Enfatizan que se han reforzado las partidas sociales para apoyar a los más vulnerables, una preocupación que el Fondo había manifestado anteriormente, lo que indica un compromiso con las políticas sociales por parte del gobierno argentino.
El equipo del FMI, liderado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, subrayó que Argentina ha superado las expectativas en términos de desempeño, lo que ha llevado a un entendimiento sobre las políticas para seguir fortaleciendo el proceso de desinflación, reconstituir las reservas internacionales y apoyar la recuperación económica.
Además, se destaca el primer superávit fiscal en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas y una fuerte reducción del riesgo país. Se insiste en que el programa seguirá enfocado en mejorar la calidad del ajuste y en alcanzar el equilibrio fiscal global.
El FMI también menciona la posibilidad de un desarme gradual del cepo cambiario como paso previo al esquema de competencia de monedas prometido por el gobierno. Se espera que las reformas microeconómicas en curso sirvan para apuntalar la recuperación económica y atender los obstáculos a la productividad, la inversión privada y el empleo.
Los objetivos y la condicionalidad del programa se han actualizado para reflejar los desarrollos recientes y el nuevo panorama económico, y se están obteniendo garantías de financiación de los acreedores oficiales, según lo indicado en el comunicado.
El FMI agradece a las autoridades argentinas por su compromiso constructivo y su voluntad de restablecer la estabilidad económica, sentando así las bases para una economía más fuerte y sostenible que beneficie a todos los argentinos.
Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, había anticipado en abril que los objetivos clave del programa para marzo se habían cumplido con márgenes importantes, lo que refuerza la confianza en la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos financieros internacionales. Infobae