Desde Europa, el obispo de Posadas dialogó en exclusiva con La Creíble FM 105.9. Durante su viaje pastoral por Roma, Alemania y España, mantuvo una audiencia privada con el Papa León XIV, avanzó en gestiones vinculadas a proyectos diocesanos y destacó los lazos de comunión con la Iglesia universal. Anticipó su regreso al país para este fin de semana.
En diálogo exclusivo con Radio Tupambaé, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, compartió detalles de su intensa agenda pastoral en Europa, que incluyó una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano, reuniones con autoridades eclesiásticas y gestiones destinadas a fortalecer los proyectos de la diócesis en Alemania y España.
“Es un gusto enorme poder comunicarme después de estos días intensos. Gracias a Dios pudimos cumplir el plan previsto para este viaje. Desde aquí también rezo y estoy en comunión con las distintas realidades que vive nuestra diócesis”, expresó el obispo desde Europa.
Durante la charla, monseñor Martínez recordó con pesar el fallecimiento de sacerdotes de la región y destacó la celebración del Jubileo de las Familias en Alem, evento que reunió a numerosos fieles a pesar de las condiciones climáticas adversas.
Encuentro con el Papa León XIV
El momento más significativo del viaje fue la audiencia privada con el Papa León XIV, celebrada el lunes 13 de octubre en el Vaticano.
“Fue un gozo enorme. Es un hombre cercano, con gestos simples pero profundos. Parece algo tímido pero es muy cercano con su mirada. Escucha, y es muy concreto en su pensamiento. Creo que el Espíritu Santo ha obrado en su elección; es una bendición para la Iglesia”, afirmó monseñor Martínez.
El obispo relató que el Santo Padre mostró un particular interés por la realidad pastoral de América Latina y de la Iglesia en la Argentina. En el encuentro, Mons. Martínez obsequió al Papa una fotografía de los seminaristas del Seminario Diocesano Santo Cura de Ars.
“Le llevé una imagen de nuestros 31 seminaristas. Fue una manera de compartir con él la esperanza en las vocaciones y el trabajo pastoral que realizamos en nuestra tierra, de Posadas, Oberá e Iguazú”, expresó.
Asimismo, destacó la reciente Exhortación Apostólica Dilexi te (“Te he amado”), presentada el 9 de octubre, en la que el Papa León XIV reflexiona sobre el amor hacia los pobres. “Es un documento profundamente evangélico que continúa la línea pastoral del Papa Francisco, poniendo el acento en la caridad concreta.”, sostuvo el obispo.
Consultado sobre una posible visita del Pontífice al país, anticipó: “Pienso que el Papa León XIV vendrá a la Argentina. Está en su horizonte. Por ahora tiene previsto un viaje a Turquía, por los 1700 años de Nicea, pero confío en que también pueda visitar nuestra región y, ojalá, Misiones.”
Comunión y trabajo pastoral
Monseñor Martínez subrayó que la comunión con el Sucesor de Pedro “fortalece la vida de la Iglesia en cada diócesis”. En Roma también mantuvo un encuentro con el Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
“Fue un encuentro muy familiar y enriquecedor. Es una alegría ver a un argentino en una responsabilidad tan grande dentro del Vaticano”, expresó.
Parte de su viaje incluyó gestiones ante ADVENIAT, organismo de la Conferencia Episcopal Alemana que colabora con proyectos pastorales en América Latina.
“Presentamos tres proyectos de construcción de salones de usos múltiples y posibles futuras parroquias, además de la solicitud de vehículos para comunidades del interior. Buscamos ese empujón que a veces excede nuestras posibilidades locales”, explicó el obispo.
Entre las iniciativas mencionadas, destacó el crecimiento pastoral en Itaembé Guazú, donde se proyecta la futura comunidad del Beato Pironio. “La gente ayuda muchísimo, pero hay obras que requieren un apoyo extra para poder concretarse”, señaló.
Gestiones académicas en España
En la última etapa de su viaje, monseñor Martínez se reunirá en Madrid con el doctor Moreno, ex decano de la Facultad de Medicina de la UCAMI, quien actualmente reside en España.
“El objetivo es fortalecer los lazos entre la UCAMI y universidades españolas, especialmente en el ámbito de la investigación médica y las enfermedades tropicales. Es fundamental seguir tejiendo vínculos internacionales que enriquezcan nuestras instituciones”, destacó el obispo.
Un mensaje a la diócesis
Antes de finalizar el diálogo, monseñor Martínez confirmó que regresará al país este fin de semana, tras completar su agenda pastoral en Europa.
“Hace 24 años que estoy en la diócesis y el cariño que siento por la gente es enorme. Les envío una bendición grande a todos los que trabajan en la radio y a toda la comunidad que siempre acompaña”, concluyó el obispo de Posadas.

