El empleo privado en caída libre mientras crece el trabajo independiente en Argentina


El empleo asalariado en el sector privado ha pasado de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012 al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según un informe de la consultora PwC. Este dato refleja una disminución significativa en el rol del sector privado como generador de empleo en Argentina.

Durante los últimos diez meses, se perdieron 85.118 puestos de trabajo asalariado privado, con la mitad de estas pérdidas ocurriendo entre enero y marzo de 2024. La construcción ha sido el sector más afectado por la actual coyuntura económica, sufriendo una considerable reducción de empleos.

En contraste, el trabajo independiente ha crecido en participación, aumentando del 13,8% en 2012 al 20,2% actual. Asimismo, el empleo público ha incrementado su participación del 23,8% en 2012 al 25,8% en la actualidad.

El desempleo en Argentina mostró una tendencia a la baja después del pico del 13,1% en el segundo trimestre de 2020 debido a las restricciones por la pandemia. Para el cuarto trimestre de 2023, se alcanzó el mínimo histórico de desempleo desde 2003, con un 5,7% de personas económicamente activas sin empleo. Sin embargo, se evidenció un deterioro en la calidad de los empleos disponibles.

El inicio de 2024, bajo el gobierno de Javier Milei, trajo un ajuste económico que no logró sostener el empleo. La economía registró una caída del producto del 5,1% interanual en el primer trimestre, con una tasa de desempleo del 7,7%. Además, el número de personas con trabajo registrado disminuyó un 0,5% en términos desestacionalizados respecto al trimestre anterior.

El sector de la construcción, en particular, ha sufrido una pérdida continua de empleos desde junio del año pasado, intensificándose en los primeros meses de 2024. Los niveles de empleo en este sector alcanzaron un punto bajo no visto desde enero de 2009, excluyendo el impacto extraordinario de la pandemia en 2020. Primera Edición