El Cónclave para la elección del nuevo Papa comenzará el 7 de mayo


El Cónclave para elegir al nuevo Papa de la Iglesia Católica comenzará oficialmente el próximo 7 de mayo, según lo decidido en la V Congregación General celebrada este lunes en el Vaticano. En la sesión, los cardenales electores acordaron la fecha de inicio para este solemne proceso, en el que 134 cardenales participarán, entre ellos cuatro argentinos.

El cónclave tendrá lugar en la histórica Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada a los visitantes durante estos días. La elección del nuevo Papa será precedida por la Misa Votiva Pro Eligendo Papa, en la que los cardenales electores se congregarán en oración para pedir la guía divina en este trascendental momento para la Iglesia universal.

El proceso de la elección

El evento comenzará con una solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la votación. Al llegar, cada cardenal prestará un juramento, comprometiéndose a mantener el secreto absoluto sobre el proceso electoral y a abstenerse de cualquier intento de interferencia externa. Solo los cardenales electores, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y un eclesiástico encargado de la meditación permanecerán en la capilla durante la elección.

En cuanto al procedimiento, la votación se realiza de manera rigurosa: cada cardenal deposita su voto en una urna, y si un candidato alcanza dos tercios de los votos, se proclama elegido. Si después de tres días no se llega a un consenso, se dará un receso para la oración y el libre debate, con una exhortación espiritual a cargo del cardenal Dominique Mamberti.

¿Cómo se sabe si ha sido elegido un Papa?

El procedimiento de votación está marcado por la simbólica chimenea sobre la Capilla Sixtina. Si la elección es inconcluyente, se emite humo negro; si elige un nuevo Papa, la chimenea expulsa humo blanco, lo que señala a todo el mundo que se ha alcanzado un consenso.

El momento clave: la aceptación del nuevo Papa

Una vez elegido, el cardenal decano, Giovanni Battista Re, se acercará al elegido para solicitar su aceptación con la pregunta: «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?» Al recibir su consentimiento, se le pregunta por su nombre papal. La ceremonia culmina con la proclamación pública, anunciada a la multitud con la tradicional exclamación «Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam».

El nuevo Papa, inmediatamente después de la proclamación, impartirá su primera Bendición Apostólica Urbi et Orbi desde la Logia de la Basílica de San Pedro. El cónclave concluirá tras este acto, y el Papa recién elegido tomará posesión formal de la Archibasílica Patriarcal de San Juan de Letrán en una ceremonia de inauguración de su pontificado.

¿Cuántos votos se necesitan para elegir un Papa?

Para la elección válida de un Papa, se requiere una mayoría de dos tercios de los cardenales electores. En caso de empate o de que no se logre la mayoría, se repiten las votaciones, con un máximo de dos al día. Este proceso asegura que la elección sea un reflejo claro de la voluntad del Colegio Cardenalicio, para dar inicio a una nueva era en el liderazgo de la Iglesia Católica.

La espera ha llegado a su fin: el 7 de mayo comenzará una nueva etapa en la vida de la Iglesia, con el inicio de un cónclave que marcará el futuro del Vaticano y del mundo católico. AICA