En una conferencia de alto nivel sobre la paz en Ucrania, celebrada en Bürgenstock, Suiza, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, subrayó que «el diálogo es el único medio capaz de alcanzar una paz verdadera, estable y justa». Parolin participó como observador en el evento, que concluyó el 16 de junio, representando al Papa Francisco.
El Cardenal Parolin destacó el compromiso constante del Papa Francisco con la paz y expresó la cercanía del pontífice con el «atormentado pueblo ucraniano». La Santa Sede, invitada por la presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistió a la cumbre con el objetivo de abordar las complejidades del conflicto y buscar soluciones pacíficas.
Durante su intervención, Parolin elogió los esfuerzos diplomáticos de Ucrania y la preparación minuciosa de la cumbre. «Ucrania ha trabajado continuamente en el frente diplomático, ansiosa por lograr una paz justa y duradera», señaló.
Parolin enfatizó la importancia de no rendirse ante las dificultades del conflicto y de continuar buscando formas de resolverlo con buenas intenciones, confianza y creatividad. Reiteró el mensaje del Papa Francisco sobre la necesidad de un diálogo inclusivo para alcanzar una paz sostenible.
El Cardenal subrayó que la Santa Sede participa en calidad de observadora, enfocándose en el respeto del derecho internacional y las cuestiones humanitarias. Reafirmó el principio fundamental del respeto a la soberanía y la integridad territorial de cada país. Además, expresó su preocupación por las consecuencias humanitarias del conflicto, en particular la repatriación de niños y la liberación de prisioneros, especialmente aquellos gravemente heridos.
Parolin hizo un llamado a la reunificación de los menores con sus familias o tutores legales, destacando la necesidad de fortalecer los canales para facilitar este proceso y evitar la explotación de su situación. Mencionó la participación de la Santa Sede en la Coalición Internacional para la repatriación de niños ucranianos desde Rusia y los esfuerzos de mediación para resolver casos concretos.
Respecto a los prisioneros, tanto civiles como militares, Parolin manifestó su preocupación por el incumplimiento de los Convenios de Ginebra y la dificultad de crear una Comisión Médica Mixta con el Comité Internacional de la Cruz Roja para evaluar la situación de los prisioneros que necesitan atención médica urgente.
El Cardenal concluyó reafirmando el compromiso de la Santa Sede de mantener una comunicación regular con las autoridades ucranianas y rusas y su disposición a ayudar en posibles iniciativas de mediación aceptables para todas las partes. Animó a la comunidad internacional a brindar asistencia y facilitar la mediación para encontrar consensos y garantizar la implementación de proyectos de paz.
«En nombre del Papa Francisco, deseo confirmar su cercanía personal al atormentado pueblo ucraniano y su compromiso inquebrantable con la paz», concluyó Parolin. AICA