El Karai Tataendy Dalmacio Ramos, de la comunidad Tekoa Ysyry, presentó recientemente la segunda edición del libro “Puã Ka’aguy Tekoa Ysyrypygua”, que recopila saberes ancestrales sobre plantas medicinales de la Aldea Ysyry . La obra fue elaborada en diálogo con los ancianos del lugar y busca preservar y transmitir los conocimientos tradicionales de la cultura mbya guaraní.
“En primer momento pensamos en fortalecer nuestras cosmovisiones como mbya guaraní. Aprendimos mucho de nuestros abuelos, de sus historias y de la relación con la naturaleza. De ahí surgió la idea de dejar estos conocimientos por escrito”, explicó Ramos en diálogo con Radio Tupambaé.
El libro, que se vende a 50 mil pesos, detalla propiedades de árboles y hierbas nativas, así como las formas de preparación de distintos remedios naturales. Además, incluye relatos vinculados a la historia y cosmovisión guaraní. Puede adquirirse en la comunidad de Colonia Delicia – Puerto Mado y en fundaciones y organizaciones de Posadas que acompañan el proyecto.
Ramos, que además es maestro intercultural bilingüe y docente en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, destacó que el trabajo con los jóvenes de la aldea es fundamental para mantener vivas las tradiciones. “Con los chicos recorremos los senderos, aprendemos a reconocer las plantas, sus hojas, raíces y cortezas. Queremos que ellos se formen con respeto hacia la naturaleza y la sabiduría de los ancianos”, subrayó.
La comunidad Tekoa Ysyry está conformada por unas 45 familias, aproximadamente 225 personas, que mantienen prácticas culturales y productivas tradicionales. En ese sentido, Ramos señaló que los jóvenes “están muy activos en la chacra y en el aprendizaje de la lengua y la cultura mbya guaraní”, lo que constituye un eje central para la transmisión de su identidad.
El libro ya fue presentado en distintos puntos del país, incluida la Ciudad de Buenos Aires, y continúa despertando interés en instituciones y organizaciones que promueven la preservación de los saberes originarios.