El gobierno de Estados Unidos reconoció oficialmente el triunfo del opositor venezolano Edmundo González Urrutia en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, e instó a los partidos políticos a iniciar una “transición” democrática. Este reconocimiento se basa en las observaciones del Centro Carter y otras organizaciones internacionales.
En un comunicado emitido el jueves, el secretario de Estado, Antony Blinken, felicitó a González por el éxito de su campaña y señaló que, “dada la abundante evidencia, es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
La victoria de Nicolás Maduro, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el domingo, ha sido ampliamente cuestionada por la falta de transparencia en la difusión de resultados, lo que ha generado protestas y llamados internacionales a la claridad. Desde el lunes, Caracas y otras ciudades han sido escenario de manifestaciones en demanda de la publicación de las actas de votación.
La líder opositora, María Corina Machado, quien ha sido objeto de ataques y amenazas por parte del gobierno de Maduro, se mantiene bajo resguardo por temor a su seguridad. En un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal, Machado expresó su temor por su vida y libertad, así como por la de sus compatriotas.
“Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro”, afirmó Machado en el texto. La oficina de prensa de la opositora confirmó que se encuentra bajo resguardo, pero no ofreció más detalles.
El presidente Nicolás Maduro ha acusado a Machado de promover las protestas y la ha calificado de “terrorista”. En respuesta, Machado ha convocado a una movilización nacional para el sábado por la mañana.
La situación en Venezuela ha generado reacciones a nivel internacional. Los presidentes de Colombia, México y Chile han hecho un llamado a la transparencia y a la no injerencia en los resultados electorales. El presidente colombiano, Gustavo Petro, enfatizó la importancia de un acuerdo político interno en Venezuela para garantizar la paz y la transparencia.
Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, subrayó la necesidad de respetar la voluntad del pueblo venezolano y evitar la violencia. Mientras tanto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó su preocupación por el posible aumento en el flujo de migrantes venezolanos hacia Panamá.
Desde 2014, aproximadamente 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país debido a la crisis económica y el deterioro social, según la ACNUR. La periodista de The Associated Press Fabiola Sánchez contribuyó a este reporte desde Caracas. El Territorio