Este lunes, un espectáculo astronómico cautivará a México, Estados Unidos y Canadá con un eclipse solar total que durará aproximadamente 4 minutos. La NASA transmitirá en vivo este fenómeno único, mientras los científicos aprovecharán para estudiar el Sol y su influencia en la Tierra utilizando una variedad de instrumentos, incluidas cámaras a bordo de aviones de investigación de gran altitud.
Durante este evento extraordinario, la Luna cubrirá completamente el Sol, ofreciendo una visión única de su corona desde la perspectiva terrestre. Además de su observación en algunos países de Latinoamérica, los expertos analizarán detenidamente los cambios solares y la respuesta de la atmósfera terrestre.
La doctora en Ciencias Atmosféricas y Oceánicas, Bea Gallardo-Lacourt, de la Universidad de California (UCLA), explicó: «Este eclipse solar total implica que el 100% de la luz del Sol será cubierta por la Luna, permitiendo que veamos su corona. Este evento nos brindará una oportunidad única para observar el Sol, nuestra estrella más cercana, con un detalle sin precedentes».
Además, destacó la importancia de los experimentos científicos asociados: «Durante este eclipse, realizaremos diversos experimentos para comprender mejor el comportamiento de la corona solar, los cambios en el campo magnético del Sol y su masa, así como la interacción de la atmósfera terrestre. Esto nos permitirá estudiar los efectos en las distintas capas de la atmósfera terrestre».
El último eclipse solar total de esta magnitud ocurrió en 2017, pero esta vez se espera una audiencia aún mayor, ya que unas 31 millones de personas viven en las grandes ciudades donde pasará el eclipse, y se espera que millones más lo observen.
Es importante señalar que este fenómeno astronómico no será visible en Argentina, pero sí en México, Canadá y más de 10 estados de Estados Unidos. Además, se producirá un eclipse solar parcial en forma de medialuna en 49 estados del territorio estadounidense.
El eclipse comenzará en el océano Pacífico Sur y avanzará hacia Norteamérica. La costa mexicana del Pacífico será el primer punto donde se podrá observar este evento celestial.
¿A qué hora será el eclipse solar de abril de 2024? La totalidad del eclipse será visible a las 13:38 horas (hora de Argentina) hasta las 19:55, con una duración total de tres horas, 16 minutos y 45 segundos.