Docentes de Misiones esperan una recomposición sustancial del salario: “Estamos muy por debajo de la canasta básica”


En la antesala de una nueva instancia de diálogo con el Gobierno provincial, la secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) en Misiones, Mirta Chemes, expresó las expectativas del sector respecto a la reunión paritaria que se llevará a cabo este jueves  en el Salón Oval del Ministerio de Educación.

En diálogo con Nuestras Mañanas, Chemes aseguró que llegan al encuentro con “la mejor expectativa”, aunque advirtió que hasta el momento el Ejecutivo “no presentó ninguna oferta salarial concreta”. “Nosotros ya hicimos nuestra propuesta. Pedimos una recomposición sustancial al básico, cercana al 80%, y un mínimo salarial que no sea inferior a los 700 mil pesos”, detalló.

Chemes remarcó la necesidad de que la propuesta salarial contemple a toda la escala docente: “Hay que pensar en los que menos ganan, pero también en los docentes más antiguos. El salario está extremadamente bajo y venimos perdiendo frente a la inflación, pero más aún frente a la pérdida real del poder adquisitivo”.

Durante la entrevista, la dirigente sindical también cuestionó las cifras oficiales que marcan una desaceleración de la inflación: “Hablan de un 1% mensual, pero eso no alcanza ni para cubrir la inflación mentirosa que transmiten. Lo que vivimos cuando vamos al mercado es muy diferente”.

Respecto al contexto nacional, fue crítica con el Gobierno de Javier Milei: “No esperemos nada del Gobierno nacional. Ya ha demostrado que no le interesa la educación, la salud ni la seguridad. Está tomando medidas de desmantelamiento de las instituciones públicas y miente descaradamente”.

En cuanto a las decisiones presupuestarias a nivel provincial, Chemes cuestionó la expansión de la oferta educativa terciaria sin una revisión del financiamiento docente: “No es momento de seguir creando terciarios con ofertas que ya existen, en detrimento del salario y de cargos fundamentales en las escuelas. No puede ser que tengamos instituciones sin porteros, sin preceptores, sin regentes, y se sigan creando nuevas carreras”.

La secretaria general también pidió el blanqueo de ítems como el FOPID y la revisión del llamado “regulador” que achata la pirámide salarial. “Tenemos que poner más plata y pensar en cómo ponerla, porque somos la provincia del NEA con los peores sueldos docentes. Formosa y Corrientes, que tienen menos recursos, están por encima de Misiones”, enfatizó.

Por último, remarcó que esta negociación salarial impactará en la discusión con los demás gremios docentes: “Todos están mirando esta paritaria. Tenemos distintos métodos, pero el reclamo es el mismo, y es justo. Esperamos que antes del receso invernal haya una recomposición que lleve tranquilidad a los colegas”.

La reunión de hoy será clave para definir si se alcanza un acuerdo antes de las vacaciones. Desde el gremio esperan una jornada larga de trabajo y simulaciones de impacto económico que permitan avanzar hacia una mejora concreta en los haberes del sector.