Diputados aprobó la emergencia pediátrica en el Garrahan y dieron media sanción al financiamiento universitario


En una jornada cargada de tensión política y con fuertes movilizaciones frente al Congreso, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles dos proyectos clave impulsados por la oposición: la declaración de emergencia en salud pediátrica, motivada por la crisis en el Hospital Garrahan, y la media sanción a una ley para aumentar el financiamiento de las universidades nacionales.

La ley de emergencia pediátrica fue aprobada por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, alcanzando así los dos tercios requeridos. El proyecto establece la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos presupuestarios durante los próximos dos años para fortalecer el sistema de salud pediátrico, con especial atención al Hospital Garrahan, considerado de referencia nacional en atención de alta complejidad.

La iniciativa también prevé una recomposición salarial inmediata para el personal de salud, incluidos los médicos residentes, estableciendo que los haberes no podrán estar por debajo de los valores de noviembre de 2023. Además, contempla la exención del Impuesto a las Ganancias para quienes desempeñen funciones críticas en el sistema sanitario.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida podría implicar un costo fiscal adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre de este año, lo que anualizado asciende a $133.433 millones.

El proyecto, promovido por bloques opositores como la UCR, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y el bloque de los gobernadores, contó con el respaldo de legisladores como Facundo Manes, quien destacó: “La salud pública está vinculada directamente con el desarrollo económico y humano. La mala salud pública es un obstáculo para el crecimiento de un país”. Por su parte, el diputado peronista Pablo Yedlin advirtió: “Está en peligro la continuidad del Garrahan, y eso pone en riesgo la salud de los niños de la Argentina”.

Desde el oficialismo, en cambio, rechazaron con firmeza la propuesta. La diputada libertaria Juliana Santillán la calificó como “un gasto sin sustento técnico ni control”, y desde Casa Rosada adelantaron que el presidente Javier Milei vetará la ley si llega a ser aprobada por el Senado.

Media sanción al financiamiento universitario

En la misma sesión, Diputados también dio media sanción al proyecto que propone una suba en el presupuesto destinado a las universidades nacionales, junto con la convocatoria a paritarias para docentes y personal no docente. La votación cerró con 158 votos afirmativos y 75 negativos, sin alcanzar los dos tercios, lo que deja abierta la posibilidad de un veto presidencial, tal como ocurrió con una iniciativa similar el año pasado.

El texto contó con el apoyo de los principales bloques opositores, entre ellos Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. A pesar del acompañamiento de algunos sectores dialoguistas, se registraron divisiones dentro del PRO y entre los gobernadores aliados al oficialismo, reflejo de la tensión que genera el escenario electoral próximo.

Panorama en el Congreso

Ambas iniciativas fueron giradas al Senado, donde se espera que el peronismo convoque a una sesión en los próximos días para tratar la emergencia pediátrica con celeridad. Mientras tanto, el debate por el financiamiento universitario promete mantener el clima de confrontación entre el Gobierno y la oposición, en un contexto de creciente movilización social y malestar por los recortes presupuestarios.