En la emisión de hoy del micro “Reencontrándonos” por Radio Tupa Mbae, la Licenciada en Psicología Cintia Beyer y el Padre Fabián Szyszkowski se unieron para abordar un tema profundo y relevante: la presencia de Dios y el Espíritu Santo en nuestras vidas.
En la entrevista, Szyszkowski destacó la importancia de reconocer los pequeños gestos divinos en la vida diaria, como despertar cada mañana y tener la capacidad de ver y moverse, sugiriendo que la falta de este reconocimiento puede contribuir a sentimientos de tristeza. Por otro lado, Beyer enfatizó la importancia de aceptar los tiempos de Dios y asumir responsabilidad por nuestras vidas para evitar la ansiedad y la frustración. El Padre Fabián subrayó que Dios nos acompaña en lo cotidiano, en lo ordinario de la vida, y se manifiesta en nuestro día a día.
El Padre Fabián comenzó reflexionando sobre cómo Dios se manifiesta diariamente y cómo podemos hacer parte de nuestro día a día su presencia divina. El Padre Fabián explicó que Dios se manifiesta constantemente en nuestra vida diaria, y que es un regalo maravilloso poder vivir esa experiencia en lo cotidiano. «Dios creó el cielo, la tierra y todo lo que existe, y se va manifestando en cada instante de nuestro día,» dijo. «Desde el momento en que nos despertamos, Dios nos dice ‘te amo’ a través de cada detalle: el sol que sale, el oxígeno que respiramos, la vida misma.»
Para ilustrar su punto, el Padre Fabián propuso un ejercicio sencillo pero poderoso, que ha utilizado con personas que están atravesando momentos difíciles, como la depresión. «Al abrir los ojos cada mañana, Dios ya nos ha dicho ‘te amo’ con todo el corazón,» señaló. «Despertarse es un milagro que muchas personas no experimentaron hoy. Reconocer estos pequeños milagros nos permite ver cuán bendecidos somos.»
El ejercicio continuó con el reconocimiento de otras pequeñas bendiciones: la capacidad de abrir los ojos y ver, movernos y levantarnos de la cama. «Dios nos da el dominio sobre nuestro cuerpo, y eso es un regalo inmenso,» expresó el Padre Fabián. «Hay muchas personas que no pueden ver, moverse o siquiera levantarse de una cama, y nosotros a veces no valoramos estas bendiciones cotidianas.»
La Licenciada Cintia Beyer añadió que es crucial aceptar los tiempos y las circunstancias de la vida. «Muchas personas caen en la ansiedad o depresión porque esperan que las cosas sean de una manera específica, y no aceptan los tiempos de Dios,» comentó. «Es importante entender que debemos ser responsables de nuestro propio proyecto de vida, y aceptar lo que nos llega con gratitud.»
El Padre Fabián utilizó una metáfora para explicar la importancia de ajustar nuestras expectativas. «Si esperas que un limonero te dé ciruelas, la culpa no es del limonero, sino tuya por esperar lo imposible,» explicó. «Cada uno debe aceptar lo que puede recibir de los demás y de las circunstancias de la vida.»
Para concluir, el Padre Fabián reflexionó cómo Dios se muestra fuerte en nuestra debilidad. «Dios no da sus batallas más difíciles a sus guerreros más fuertes, sino que lucha por los más débiles para que la gloria sea suya,» afirmó el Padre Fabián. «Cuando nos sentimos débiles y pedimos ayuda, Dios nos levanta y nos lleva cerca de su corazón, como un padre que carga a su hijo.»
La conversación cerró con una invitación a los oyentes a reconocer la presencia de Dios en su vida cotidiana y a aceptar con gratitud los dones y las circunstancias que se presentan. «Dios nos acompaña en cada paso del camino, pero somos nosotros quienes debemos caminar y ser responsables de nuestra vida,» concluyó el Padre Fabián. «Solo así podemos vivir en plenitud y felicidad.»
Esta reflexión, cargada de profundidad y sabiduría, nos recuerda la importancia de ver a Dios en los pequeños detalles de la vida y de aceptar con gratitud cada momento como un regalo divino.