Dictaron la conciliación obligatoria y quedó suspendido el paro de pilotos previsto para este sábado


El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) con las empresas del sector aeronáutico, suspendiendo así el paro que el gremio había anunciado para este sábado 19 de julio. La medida busca garantizar la normalidad de los vuelos en el inicio de las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento turístico del año.

La decisión fue oficializada el martes por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través de un comunicado en el que se informó que la conciliación obligatoria abarca a todas las empresas del sector y a todos los pilotos involucrados en el conflicto.

“El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante las medidas de fuerza informadas por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que abarcarían a todas las empresas y comprenderían a todos los pilotos”, indicaron desde la cartera laboral.

La intervención estatal fue solicitada por Aerolíneas Argentinas, mediante la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA), ante la gravedad de la situación y el riesgo de una paralización total de vuelos nacionales e internacionales en plena temporada alta. La medida impone la suspensión inmediata de cualquier acción gremial y abre un período de 15 días hábiles para que las partes negocien una salida al conflicto.

Desde APLA reclaman una recomposición salarial urgente, denunciando el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y la falta de respuestas concretas por parte de las empresas. Además, el gremio había cuestionado las políticas oficiales hacia Aerolíneas Argentinas, advirtiendo sobre la falta de garantías para el cumplimiento de las condiciones laborales en la aerolínea estatal.

Con la conciliación obligatoria en vigor, las operaciones aéreas deberán desarrollarse con normalidad durante las próximas semanas, mientras continúan las negociaciones. No obstante, el gremio advirtió que podría retomar las medidas de fuerza si no se logran avances en las discusiones salariales. El Gobierno, por su parte, busca evitar nuevos conflictos que afecten la actividad turística en plena temporada invernal.