Diálogo hacia el Pacto Educativo Argentino: 500 docentes participaron en talleres liderados por el cardenal Mario Poli


En el marco de los esfuerzos por avanzar hacia un Pacto Educativo Argentino, 500 docentes se congregaron en el Teatro del Obispado de Río Gallegos «Monseñor Miguel Ángel D’Annibale» para participar en talleres educativos bajo el lema «El poder transformador de la educación». Esta iniciativa se sumó a los encuentros que se han venido llevando a cabo desde 2022, respondiendo a la propuesta del Pacto Educativo Global presentada por el papa Francisco en 2019.

La actividad, liderada por el presidente del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), Adrián Álvarez, y el cardenal Mario Aurelio Poli, presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, buscó promover el diálogo y la colaboración entre los distintos actores del ámbito educativo.

Durante la jornada, se abordaron diversos temas de relevancia para el sistema educativo argentino, con la participación de docentes tanto del ámbito público como privado de toda la provincia de Santa Cruz. Los talleres se desarrollaron en dos turnos, ofreciendo así una oportunidad amplia para el intercambio de ideas y experiencias.

El cardenal Poli destacó la importancia de haber extendido este diálogo a lo largo y ancho del país, señalando: «Quisimos ofrecer una mesa de diálogo en toda la Argentina federal. Comenzamos en Buenos Aires, pero seguimos en la provincia, estuvimos en Tucumán, Misiones, La Rioja. Lo hicimos en forma virtual para la Patagonia, para Río Negro y Neuquén. Decidimos venir a Río Gallegos por iniciativa de los obispos Ignacio (Medina) y Fabián (González Balsa), para tener un encuentro más prolongado con los docentes, sin distinción, de los dos subsistemas que tiene la educación, el estatal y el privado».

Asimismo, en referencia a la misión pastoral en el Arzobispado de Buenos Aires de Jorge García Cuerva, el cardenal expresó su satisfacción, resaltando la continuidad y el compromiso con la labor pastoral.

Estos esfuerzos por fortalecer el diálogo y la cooperación en el ámbito educativo reflejaron el compromiso de diversos sectores de la sociedad argentina por mejorar la calidad y la equidad en la educación, sentando las bases para un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

Cardenal Mario Poli destaca: “La educación necesita un apoyo absoluto”

En un encuentro trascendental para el futuro educativo del país, el Cardenal Mario Aurelio Poli se reunió en Río Gallegos con la presidente del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, y la vocal del Ejecutivo, profesora Marcela Galindo. Este evento se enmarca dentro de los esfuerzos por consolidar el Pacto Educativo Global, iniciativa propuesta por el Papa Francisco en 2019.

Con la participación de alrededor de 500 docentes de toda la provincia, el Teatro del Obispado de Río Gallegos fue el epicentro del diálogo hacia el Pacto Educativo Argentino. En este contexto, el presidente del CONSUDEC, Adrián Álvarez, subrayó la importancia del encuentro como un espacio para el diálogo constructivo, donde se escucharon las diversas realidades del sistema educativo.

Desde la presentación del texto en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina en 2023, se ha enfatizado que el pacto no se limita a la educación católica, sino que busca el beneficio del país en su conjunto. Según Álvarez, este acuerdo aspira a que la educación sea una política de Estado, trascendiendo los intereses partidistas.

El Cardenal Mario Poli expresó su satisfacción por la participación tanto de la educación pública como privada en el diálogo, resaltando la presencia activa y comprometida de los jóvenes. Destacó la importancia de elevar los estándares educativos, garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas y mejorar la formación docente.

En cuanto a las próximas etapas, se anunció que el próximo encuentro por el Pacto Educativo se llevará a cabo en mayo en Chaco. Álvarez enfatizó la importancia de concluir este proceso con un proyecto de ley, asegurando así un respaldo legal y continuo a la educación en Argentina.

En palabras del Cardenal Poli, «Están dadas las condiciones para que nuestra educación adquiera la dignidad que merece, por los chicos, por tantos millones de educandos que tenemos en la Argentina y también por nuestra tradición educativa». Con información de La Opinión Austral