En diálogo con Nuestras Mañanas, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, confirmó que el Día del Empleado de Comercio, que se celebra este viernes 26 de septiembre en todo el país, será trasladado al lunes 29, tras un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y las cámaras empresariales.
“Se resolvió que el descanso se traslade al lunes para que los trabajadores puedan contar con un fin de semana largo. La mayoría de los comercios de Misiones, como supermercados, locales de indumentaria, calzado y mayoristas, no abrirán sus puertas ese día”, explicó Gómez.
De todos modos, señaló que un porcentaje menor —alrededor del 20%— de las casas de electrodomésticos, muebles o colchones mantendrán el cierre el viernes, ya que participan del programa nacional de Bienes Durables que impulsa ventas en cuotas sin interés los días lunes.
El sindicalista destacó que se están organizando festejos y agasajos en distintos puntos de la provincia, como clubes, shoppings y locales comerciales, con el objetivo de homenajear a los trabajadores mercantiles.
Un contexto económico complejo
Más allá de los preparativos por la conmemoración, Gómez advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector: “Estamos viviendo una fuerte caída de ventas, con el agravante de la competencia de Encarnación y de los comercios de Brasil. Si en un momento el consumo favorecía a nuestro país, hoy sucede lo contrario: la gente cruza la frontera para comprar”.
A esta situación se suma la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados. “El salario inicial de un empleado de comercio ronda los 800 mil pesos, y con antigüedad puede llegar al millón, pero la canasta básica ya supera 1.600.000 pesos. El trabajador está obligado a achicar gastos y no puede consumir como antes”, remarcó.
Gómez también alertó sobre la reducción de personal en algunos supermercados y mayoristas, donde se implementan retiros voluntarios y suspensiones. “Antes las familias hacían las compras del mes; hoy solo pueden comprar para dos o tres días. Eso golpea directamente a los comercios grandes y chicos”, sostuvo.
Finalmente, el dirigente gremial envió un mensaje a los trabajadores: “Quiero saludar a todos los empleados y empleadas de comercio en su día, que disfruten junto a sus familias este merecido descanso”.