Desde Misiones denuncian una proscripción política tras el fallo contra Cristina Fernández


Diversas organizaciones políticas repudiaron el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a la expresidenta. Lo califican como un ataque a la democracia y un intento de disciplinamiento político.

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, generó un fuerte rechazo en sectores políticos de Misiones. Referentes de diferentes espacios coincidieron en calificar la resolución como un acto de persecución judicial, orientado a excluir a la exmandataria del escenario electoral.

Desde el Partido Solidario, su presidenta Julia Perié expresó con dureza: “Es un mamarracho jurídico y una vergüenza política. Es un fallo hecho a la medida de los poderosos, para proscribir electoralmente a la dirigente opositora más importante al régimen libertario y a la expresión más genuina del peronismo desde Perón y Evita”.

Por su parte, Martín Sereno, referente del partido Tierra, Techo y Trabajo, denunció: “La Corte acaba de sellar su complicidad con el poder real, convalidando una causa armada. No hay pruebas ni juicio justo. Lo que dictó la Corte no es una sentencia, es una operación política. Repudio con firmeza este fallo infame. No van solo por Cristina: van por cualquier proyecto que sueñe con una patria para todos”.

También se manifestó Raúl Arévalos, congresal nacional del Partido Justicialista de Misiones, quien sostuvo que “tres personas decidieron proscribir a la dirigente más popular de la Argentina y la única capaz de ganarle al gobierno de Milei y Macri”. Arévalos consideró que se trata del “deterioro institucional más grande desde el retorno de la democracia” y calificó la resolución como “un fallo electoral plagado de irregularidades”.

Desde el espacio Libres del Sur, también se expresaron en un comunicado firmado por sus dirigentes nacionales y referentes en Misiones. Allí señalaron que “la justicia no ha condenado en ninguna instancia al expresidente Mauricio Macri por los delitos cometidos en lo público y privado”, al tiempo que recordaron que “dos jueces de la actual Corte fueron nombrados inicialmente por decreto”. El documento concluye citando a Martín Fierro: “La ley es como el cuchillo, no ofende a quien lo maneja”.

En tanto, el Partido Obrero advirtió que con esta resolución “se instala un régimen de proscripción política”. Desde su Comité Ejecutivo —integrado por Gabriel Solano, Vanina Biasi y Néstor Pitrola— señalaron: “El fallo de la Corte es un aval a un proceso judicial que no busca esclarecer la corrupción sino condicionar el proceso político. Cristina tiene responsabilidad en hechos de corrupción, pero el Poder Judicial actúa en función de intereses políticos”. Según este sector, el fallo también responde a una interna entre La Libertad Avanza y el PRO, en un intento de reconfigurar el mapa de las derechas en Argentina.

En conjunto, los pronunciamientos provenientes desde Misiones expresan un rechazo contundente al fallo del máximo tribunal. Coinciden en que se trata de un acto de proscripción, que pone en riesgo el equilibrio democrático y profundiza la crisis institucional del país. En ese marco, varios referentes plantearon la necesidad de reorganizar el movimiento popular y peronista, de cara a las próximas elecciones.

Fuente: El Territorio (Antonio Villalba)
Foto: Natalia Guerrero