Desde la oposición advierten que 1,5 millones volverían a tributar Ganancias con el proyecto de Milei


En medio de la controversia política y económica, la oposición ha lanzado advertencias sobre el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias presentado por el Ejecutivo. En este contexto, el Frente Renovador, liderado por el ex ministro de Economía Sergio Massa, ha criticado duramente la iniciativa, resaltando que la eliminación de exenciones resultará en una carga tributaria aún más pesada para los contribuyentes.

El proyecto en cuestión, parte de la nueva versión de la Ley Ómnibus, tiene como objetivo revertir la legislación aprobada en octubre anterior, lo que llevaría a 1,5 millones de trabajadores a reintegrarse al universo de contribuyentes de Ganancias. Estos trabajadores enfrentarían alícuotas impositivas que oscilan entre el 5% y el 35%. Además, se suprimirían exenciones como las aplicadas al aguinaldo, las guardias médicas y las horas extras, entre otras.

En particular, los sectores más afectados por esta medida serían los trabajadores de la industria manufacturera y del transporte, según señala un análisis del Frente Renovador. Esto representa un cambio significativo en comparación con la ley actual, que exime del pago del impuesto a una amplia cantidad de contribuyentes, especialmente aquellos con ingresos más altos.

El proyecto también contempla ajustes en el mínimo no imponible y las escalas del impuesto, que se actualizarán trimestralmente en función del índice de precios. Esto implica que trabajadores con ingresos superiores a ciertos umbrales comenzarán a tributar Ganancias, como es el caso de aquellos que ganan más de $1.141.066 netos mensuales en el caso de solteros sin hijos, o más de $1.509.465 de bolsillo en el caso de casados con cónyuge a cargo y dos hijos.

Además de los cambios en las tasas impositivas, el proyecto propone incorporar todos los pagos recibidos por trabajadores en relación de dependencia como parte de la base imponible del impuesto, eliminando exenciones y deducciones establecidas por otras normativas.

Este cambio de legislación, impulsado por el Gobierno, tiene como objetivo contribuir al equilibrio fiscal para el año 2024, estimando un aumento en la recaudación del 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI), según proyecciones del Palacio de Hacienda.

A medida que avanza el debate sobre esta reforma, tanto los defensores como los críticos continúan expresando sus posiciones, subrayando la complejidad y las implicaciones de las medidas propuestas en el ámbito fiscal y económico del país.