Desde julio, los jubilados de la mínima recibirán $379.295 con aumento y bono


El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento en los haberes previsionales que rige desde julio. A través de la Resolución 251/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso una suba del 1,5 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en línea con el índice de inflación de mayo informado por el INDEC.

Con esta actualización, la jubilación mínima pasará de $304.724 a $309.295. A su vez, se mantendrá el bono de $70.000, por lo que quienes perciban el haber mínimo cobrarán un total de $379.295 este mes.

En cuanto a la jubilación máxima, el nuevo monto ascenderá a $2.081.261. Para quienes acceden a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber se elevará a $247.436, que sumado al bono llega a $317.436. Las pensiones no contributivas también serán ajustadas, alcanzando $216.506 y $286.506 con el refuerzo extra.

Asimismo, se actualizaron los montos de las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) subirá a $111.162, mientras que la AUH por hijo con discapacidad se incrementará a $361.963. En tanto, la asignación familiar por hijo para el primer rango de ingresos será de $55.059 aproximadamente.

Este nuevo aumento forma parte del esquema de movilidad mensual, que se aplica desde abril y ajusta los haberes de manera automática según la inflación. No obstante, el bono de $70.000 no se encuentra indexado, ya que es otorgado por decreto, lo que implica que su valor real puede verse erosionado si persiste una inflación elevada en los próximos meses.

Los nuevos valores comenzarán a pagarse desde julio, según el calendario habitual de ANSES para jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales.