Lucía Velázquez, vicepresidente de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (FAICA) y presidente de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual (RCDV), expresó su preocupación por la falta de accesibilidad en las boletas únicas de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
En diálogo con Nuestras Mañanas, Velázquez destacó que las actuales modalidades de voto asistido no garantizan la autonomía ni el secreto del sufragio, derechos fundamentales consagrados en el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Según explicó, el voto asistido consiste en que la persona ciega o con baja visión vaya acompañada por alguien de confianza para emitir su voto, pero esto puede generar situaciones de desconfianza y limitar la independencia del elector.
Además, Velázquez señaló que las letras de las boletas únicas son muy pequeñas para quienes tienen baja visión y no existen plantillas en braille que permitan a los votantes ciegos marcar correctamente su elección. “El voto asistido no es accesibilidad real, es una falacia. Existen medidas efectivas, como el uso de plantillas braille o macrotipos, que se aplican en algunas provincias, como Santa Fe, y que permiten a las personas con discapacidad visual votar de manera autónoma y secreta”, explicó.
Entre los ajustes posibles, mencionó la utilización de plantillas con superficies identificables y la indicación en braille de los nombres de los candidatos, así como aplicaciones de descripción de imágenes que permiten verificar la selección.
Velázquez recordó que FAICA envió una nota a la Cámara Nacional Electoral solicitando información sobre las medidas de accesibilidad implementadas, pero hasta el momento la respuesta ha sido limitada y centrada únicamente en el voto asistido tradicional.
La dirigente reclamó que se incluyan macrotipos en las boletas y plantillas en braille para garantizar el derecho al voto de todas las personas con discapacidad visual, destacando que el Estado debe garantizar la accesibilidad electoral y que se requiere voluntad política para implementar soluciones efectivas.
“Queremos elegir como todas las personas. El voto es un derecho y debe ser accesible”, concluyó Velázquez, instando a que se tomen medidas antes de las elecciones del 26 de octubre.